.
Clariana Carreño, Presidente de DataCredito
BANCOS

"Cerca de 700.000 personas consultan a MiDatacrédito al mes para su seguimiento"

sábado, 8 de febrero de 2025

Clariana Carreño, Presidente de DataCredito

Foto: La Republica

Clariana Carreño, ceo de Datacrédito Experian, habló del comportamiento de colocación de crédito y del pago de los colombianos en 2024

El comportamiento del crédito es clave para tomar decisiones informadas sobre ahorro, inversión y endeudamiento, tanto a nivel individual como colectivo. Prever su evolución permite anticiparse a cambios económicos y adaptar las estrategias financieras a futuro, ya sea a nivel individual, familiar, social o empresarial.

DataCrédito Experian, entidad que audita el comportamiento del crédito en Colombia, habló sobre las tendencias que evidenciaron el último año. Clariana Carreño, CEO de DataCrédito Experian, describió que pese a que 2024 una desaceleración en las colocaciones de crédito, 2025 proyecta ser un mejor año.

¿Cuál fue su balance a 2024?

En los dos últimos años lo que hemos visto desde el punto de vista del panorama económico son un inflación creciendo y en el último semestre del año pasado la misma inflación empezó a ceder.

¿Cómo pagan los colombianos?

Cuando uno lo ve desde la perspectiva de las empresas que otorgan crédito, en los dos últimos años, en 2023 y 2024, se empieza a ver una tasa de morosidad que viene creciendo a niveles superiores a lo que venían acostumbradas las entidades específicamente las entidades del sector financiero y esto hace que ellos tengan que evaluar su apetito de riesgo y tomar decisiones un poco más duras en términos de políticas para poder otorgar créditos. Sin embargo, cerca de 700.000 personas consultan Mi Datacrédito mensualmente para su seguimiento.

¿Qué tiene que ver la tasa de desempleo con el crédito?

La tasa de desempleo empieza a generar unos escenarios un poco más restrictivos desde el punto de vista de crédito, ya sea por la demanda de crédito por parte de los consumidores, pero también por el lado de las entidades ajustando lo que son sus políticas para poder este asegurar que efectivamente esos efectos de inflación que hace que hayan tasas de interés altas, hace que pierda la capacidad de pago el consumidor y así no tenga un efecto mayor en el comportamiento de la cartera o en la morosidad de la cartera.

LOS CONTRASTES

  • Camilo Garay Head de Consultoría de DataCrédito

    “El crédito viene mostrando una tendencia de mejora positiva y esperamos que en 2025 siga así. Lo anterior, siempre y cuando la inflación esté a la baja”.

¿Qué esperan para 2025?

Yo pensaría que lo que estaríamos viendo nosotros para este 2025 es mayor estabilidad en el sentido de que vamos a ver una tendencia decreciente en la inflación llegando casi en lo que se espera este año, y es que esperamos una inflación que esté más o menos alrededor del 4,3% y esto obviamente genera un efecto de bajada de tasas por parte del Banco de la República donde la meta de este año es llegar al 7%.

¿Habrá mayor demanda de crédito?

Esto de alguna manera debería poder motivar a mucha mayor demanda por parte del consumidor tanto de bienes y servicios como de crédito y las entidades sentirse también un poco más positivas frente a poder ampliar el otorgamiento de crédito a otros segmentos y adicionalmente revisar líneas de crédito de pronto más amplias para los consumidores.

¿Y cómo ven a las compañías?

Este año nosotros lo que vemos es un es en escenario mucho más neutral, un escenario donde estaríamos viendo un crecimiento en la colocación del crédito en todos los sectores de la economía y de todas las entidades que otorgan crédito, a esto me refiero a las fintech, a las empresas del sector real y adicionalmente al sector solidario en su totalidad.

¿Cuál fue el comportamiento en sectores?

Si nosotros miramos el año 2024, efectivamente hay un decrecimiento importante en los establecimientos de crédito, principalmente en el sector financiero.

¿Y las fintech?

Pero esa tendencia no es marcada a los otros segmentos, por ejemplo, uno ve las fintech creciendo a una tasa baja. En 2025 crecieron 5% y venía creciendo sobre 18% en 2023, esto debe evaluarse en cuanto a la colocación de crédito.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/03/2025

Plurall entregará US$10 millones en microcréditos dirigidos a emprendedores

Esta iniciativa tiene como propósito de fortalecer la microempresa y a crecer todos estos negocios ávidos de capital productivo

Bancos 14/03/2025

Credibanco anunció el nombramiento de Felipe Acevedo como su nuevo presidente

Acevedo empezará a ejercer su cargo desde el 25 de marzo, en reemplazo Ricardo Zambrano que desistió del cargo por motivos personales

Seguros 17/03/2025

Sura Investments nombró a Esteban López como nuevo country manager en Colombia

Esteban López cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector financiero y una destacada trayectoria en instituciones como UBS, BTG Pactual y Bancolombia