.
FINANZAS

La Fed pesará más que Fitch en el dólar esta semana

domingo, 12 de marzo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

El promedio estimado por los analistas para el dólar esta semana es de $3.008, lo que implicaría una subida de casi $30 frente a los precios con los que terminó la semana pasada, y lo que llevaría a que se tenga el dólar más caro en lo corrido de este año.

Aunque la decisión de Fitch Ratings fue un alivio, el equipo de investigaciones económicas de Alianza Valores es claro en decir que “la consideramos una noticia menor frente a los acontecimientos de la semana que arranca”.

Y es que desde este martes todos los ojos del mundo estarán puestos en lo que hará la Reserva Federal. Aunque un incremento de tipos de interés en este mes está casi descontado por el mercado, los datos de desempleo en Estados Unidos abrieron una pequeña duda en qué hará la Fed.

A pesar de que se crearon 235.000 puestos de trabajo, frente a 200.000 que esperaba el mercado y de que la tasa de desempleo quedó en 4,7%, los salarios de los trabajadores no avanzaron tanto como se pensaba, solo 0,2%, lo que puede poner presiones a la Reserva.

Además, más importante que la subida de las tasas de interés será ver el tono del discurso de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, para tener pistas sobre el ritmo con que el Banco Central subirá sus tipos y si alcanzará a hacer los tres incrementos que tiene planeados este año.

Juan David Ballén, director de investigaciones económicas de Casa de Bolsa, indicó que “más allá del incremento de tasas que espera el mercado será fundamental la actualización del dot plot (proyección de tasas de interés). En el caso que sea revisado al alza, al igual que lo hicieron en diciembre, podría debilitar aún más los mercados de deuda, monedas y commodities a nivel mundial”.

Además, el analista alertó que habrá que estar pendiente de la suerte que correrá la deuda de Estados Unidos esta semana, ya que “el Gobierno dirigido por Trump tendrá que autorizar una nueva extensión de techo de la deuda para poder continuar emitiendo tesoros americanos para financiar el déficit fiscal”.

Finalmente, habrá que ver qué pasa con la activación del Brexit y con el precio del petróleo, que para esta semana los analistas proyectan US$48,87 para la referencia WTI, lo que implica que seguiría cayendo. 

La opinión

Juan David Ballén
Director Investigaciones Casa de Bolsa
“Más allá del incremento de tasas que espera el mercado, será fundamental la actualización de la proyección de tasas de interés”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/01/2025 Los desembolsos llegaron a $58,7 billones en diciembre, con el sector vivienda al alza

De esto, todas las modalidades presentaron un crecimiento. El sector vivienda (+26,8%), consumo (+10,4%), comercial (+7,6%) y microcrédito (+16,4%)

Laboral 22/01/2025 El ahorro total en fondos de cesantías de trabajadores llegó a $22,4 billones en 2024

Este aspecto aumentó 16,5%, más de $3 billones frente a lo registrado en 2023, de acuerdo con datos de Asofondos, para cierre del año

Bancos 22/01/2025 "Nos estamos metiendo muy en serio en el mercado de pago inmediato en Colombia"

Camilo Zea, CEO de Pronus, principal estructurador de negocios financieros regulados, dijo que habilitarán un software para bancos