.
FINANZAS

La estrategia de Credicorp Capital para dominar las inversiones del Mila

jueves, 9 de mayo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Álvaro Hernán Mejía, socio fundador de Correval Luis Alfonso Carrera, gerente general de BCP Capital (Perú) y Guillermo Tagle, director ejecutivo de IM Trust, están en el cuarto piso de la sede del BCP, a pocos metros de la oficina de la presidencia de Credicorp, observando una pintura. Es la imagen de Gino Salocchi, el presidente del grupo de 1938 a 1942. Los tres ejecutivos comentan entre ellos el retrato de Salocchi, empoderado, con un puro en la mano, mirado el horizonte.

“Es la figura del millonario”, llega a decir uno de ellos. Parecía la escena de los alumnos admirando a un eximio maestro. Mejía, Carrera y Tagle son las cabezas en Colombia, Perú y Chile de Credicorp Capital, el banco de inversiones que Correval, IM Trust y BCP han decidido formar para atender a la región.

En septiembre del 2012, los siete ejecutivos más importantes de cada una de las compañías comenzaron a reunirse para trabajar en el diseño de la visión y misión del nuevo banco. Era como una selección regional de fútbol en su pretemporada.

“Hubo mucho debate, muchas conversaciones. Definimos valores en común, compartimos alineamientos, restructuramos las tres organizaciones y diseñamos tres organigramas que se alinean por unidades de negocio”, detalla Carrera.

Pero los preparativos no han quedado allí. Carrera reconoce que tienen el reto enorme de homogeneizar tres compañías exitosas sin perjudicar la forma de trabajar de cada una. Es por eso que han diseñado planes de trabajo que incluyen reuniones frecuentes entre los líderes de cada base del trípode formado. “Estas conferencias serán para actualizar información, resolver casos complicados y reconocer las oportunidades en cada país”, explica Tagle. Adicionalmente, se han contemplado visitas de ejecutivos de una unidad a otra. “Tendremos a los expertos en cada área de cada país yendo a las otras oficinas para guiar y asesorar”, comenta Mejía.

Según los ejecutivos, esta estrategia ha dado resultados: en lo que va del año Credicorp Capital ha realizado transacciones por más de US$ 1.000 millones. Del mismo modo, Carrera cuenta que ya han podido poner en práctica su modelo. “Ahora mismo tenemos una empresa peruana que está interesada en cotizar en Chile. La primera etapa la hemos trabajado desde Lima, pero luego hemos pasado a una segunda etapa en la que involucramos a IM Trust. Vamos a jugar en pared siempre”, explica el ejecutivo peruano.

Bienvenida la competencia

Para Tagle, el escenario regional cuenta con actores que no se contraponen a la apuesta de Credicorp Capital. “Sabemos que hay jugadores interesados en participar. Nos han preguntado cómo vamos a atender México y Brasil. Están BTG Pactual y Larraín Vial, por ejemplo: el primero muy grande y brasileño que está tratando de crecer más fuera de su país, pero que no cuenta con el expertise que nosotros sí tenemos. Y el segundo es muy fuerte en Chile, pero no lo es tanto fuera”, señala. En ese sentido, el ejecutivo chileno piensa que la fuerza combinada de Credicorp Capital les da la ventaja. “En un principio, nos enfocaremos en el Perú, Chile y Colombia”, añade.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 14/01/2025 “Scotiabank no sale con la realización de la transacción, se integra con un gran aliado”

Jabar Singh, presidente de Scotiabank, dijo que la integración con Davivienda traerá mayor competitividad al mercado financiero, además de los beneficios para los usuarios

Bancos 16/01/2025 Se realizaron 282 millones transacciones en tiempo real entre personas en 2024

De acuerdo con Minka, tecnología que usa Transfiya con el servicio de ACH Colombia, el monto de los movimientos fue por US$9.800 millones

Bancos 14/01/2025 Por operaciones en proyectos, Bbva ganó el premio como la mejor Banca de Inversión

Este reconocimiento resalta la labor de asesoría y ejecución de operaciones de financiación en proyectos y empresas colombianas como el Metro de Bogotá Línea 1