.
BOLSAS

La cotización del dólar llegará a $3.839 en promedio esta semana, según los analistas

lunes, 27 de septiembre de 2021

El euro estará a $4.502 en promedio,mientras que el barril de petróleo WTI llegará a US$75,05 y el Msci Colcap podría estar en 1.307 puntos

Según analistas consultados por LR, esta semana el dólar se cotizará a $3.839 en promedio, luego del anuncio de la Reserva Federal sobre el plan para iniciar el recorte a la liquidez que entrega al mercado y un probable incremento de tasas en 2022. Los mercados han reaccionado con desvalorizaciones importantes, y el dólar ha sido uno de los principales beneficiados a nivel global.

Durante la semana pasada, se presentó un fortalecimiento global de la divisa en línea con el anuncio de un rápido tapering por parte de la Fed que iniciaría en noviembre y terminaría a mediados del próximo año. En línea con esto, las tasas de los tesoros a 10 años aumentaron, lo que impulsó devaluaciones en la mayoría de monedas emergentes.

En cuanto al euro, tocará niveles de $4.502 en promedio, gracias a que la recuperación económica de la eurozona parece vulnerable. Eso podría significar problemas para el euro. Las políticas orientadas al crecimiento son positivas para la región.

El barril de petróleo WTI llegará a US$75,05 en promedio a medida que los precios del crudo continúan subiendo, ya que tanto la oferta a corto plazo como los fundamentos de la demanda sugieren que el mercado del petróleo se mantendrá ajustado durante todo el invierno.

La perspectiva de la demanda de crudo se está volviendo muy optimista, ya que algunos modelos científicos predicen una disminución constante de los casos de covid hasta marzo.

“Las reservas de vacaciones continuarán aumentando, lo que respaldará la demanda de combustible para aviones y una crisis de demanda de camiones probablemente significará que la de diésel seguirá fuerte”, aseguró Edward Moya, analista de mercado de Oanda.

El índice bursátil Msci Colcap podría cotizarse a 1.307 puntos gracias a que la recuperación económica colombiana es lo suficientemente fuerte como para que el banco central pueda avanzar y elevar su tasa de interés en 25 puntos básicos hasta 2,00%.

“Si la actividad económica continúa mejorando y los precios de las materias primas suben, el banco central podría producir más subidas de tipos”, concluyó Moya.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/03/2025

La salida de Diego Guevara del Ministerio de Hacienda disparó el preció del dólar $111

Desde la TRM para el 18 de marzo, que era de $4.076, a la tasa certificada para hoy de $4.187,72, la divisa estadounidense subió $111,72 ante los temores de la política fiscal

Bolsas 21/03/2025

Dólar cerró a la baja este viernes en $4.168,59 tras mensajes de calma por el MinHacienda

Dólar abrió este viernes a la baja en $4.185, lo que representó una caída de $ 2,72 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.187,72

Bancos 22/03/2025

“Desembolsamos desde $10 millones con la nueva línea de crédito para las empresas”

Esteban Velasco, CEO de Sempli, explicó que este nuevo producto va enfocado a las micro y pequeñas empresas, las cuales tienen dificultades para la primera financiación