.
FINANZAS

La banca en 2012

viernes, 4 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Mercedes Cuéllar

2012 fue un año moderadamente bueno para la banca. Fue un año de consolidación de su actividad, en medio de un fortalecimiento de su posición patrimonial y provisional. Como resultado, se ha obtenido una banca más robusta, e igualmente rentable.

Las utilidades acumuladas de la banca a octubre crecieron a una tasa real de 6,3%, debido principalmente a los ingresos por intereses netos, los cuales fueron compensados principalmente por las provisiones netas. Las utilidades se desaceleraron respecto al mismo periodo de 2011, lo cual significa que la banca ha hecho una contribución en términos de utilidades para tener una banca más sólida y segura.

En efecto, durante 2012 una preocupación de las autoridades, tanto de la política monetaria como de la regulación macroprudencial, fue contener el crecimiento excesivo del crédito, en particular el de consumo, y de la cartera vencida. Al finalizar el año, se puede decir que esa tarea, a grandes rasgos, ha sido cumplida. Como resultado, el crédito crece a una tasa acorde con la expansión de la economía, y los bancos se encuentran rentables, capitalizados y provisionados: en una palabra, sólidos.

El monitoreo de los riesgos debe continuar de forma permanente, para evitar efectos negativos tanto en el sistema financiero como en el sector productivo nacional. El rumbo más reciente de la política monetaria ya muestra que el balance de los riesgos está moviéndose hacia una desaceleración de la economía, de modo que habrá que estar atentos al momento en que ya no tenga que frenarse el crédito, sino estimularlo.

En este contexto, la banca continuó siendo una animadora importante del mercado de valores local, y siguió incursionado con fuerza en el internacional. De otra parte, continuó el proceso de internacionalización de la banca, con mayor presencia de la banca colombiana en el exterior y de la banca extranjera en Colombia.

Así mismo, la banca mostró progresos en los temas sociales que atañen a la banca, como la inclusión financiera, la educación financiera y la preservación del medio ambiente. En síntesis, la banca puede sentirse satisfecha de su contribución durante 2012.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 23/04/2025

RappiPay lanza recargas en efectivo con Puntored para cerrar brecha de inclusión financiera

Los usuarios podrán consignar dinero directamente desde cualquier punto de Puntored, sin costo, y de manera inmediata con su número de cuenta

Bancos 23/04/2025

Banco de Bogotá dio $646.000 millones en créditos de vivienda para sus empleados

El programa del banco ha beneficiado a más de 3.800 colaboradores en todo el país

Bancos 24/04/2025

Los tarjehabientes de Bancolombia gastaron 10% más en viajes y compra de vehículos

Según el informe de Bancolombia, marzo cerró con su mejor cifra en casi dos años. plataformas como Shein y Temu ganan protagonismo en el país