.
TRANSPORTE

La aerolínea Avianca ajustará el tamaño de la compañía tras la reorganización establecida

miércoles, 23 de septiembre de 2020

La compañía informó que está analizando el nuevo plan, pero aclara que no ha presentado ninguna solicitud de despido colectivo

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Los posibles recortes de personal en Avianca se podrían materializar ahora que la empresa continúa ajustando su operación en concordancia con el escenario poscovid y del Capítulo 11. Hasta el momento no se han confirmado despidos y la compañía aclaró que no ha presentado ninguna solicitud de despido colectivo al ministerio de Trabajo.

La situación que atraviesan varias aerolíneas en el mundo es la salida de varios empleados por operaciones más reducida y con menor número de aviones y rutas que no son rentables. Sobre el tema, Renato Covelo, Chief People and Legal Officer de Avianca a finales del primer semestre, explicó que “la incertidumbre de recuperación de la demanda y la imposibilidad de reanudar las operaciones aéreas a corto plazo nos llevan a ajustar el tamaño de la compañía en concordancia con el tamaño que tendremos. Seguiremos trabajando para asegurar la permanencia de la compañía en el mercado y la recuperación paulatina de la demanda”, dijo

Por ahora, Avianca ha explicado únicamente que todas las empresas del sector, a nivel global, han tenido que hacer recortes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 22/01/2025 Fortalecimiento global del dólar por anuncios de Trump de protección a la economía

De acuerdo con las perspectivas económicas globales 2025 de Corficolombiana, la desregulación empresarial y el aumento de aranceles a China también influyen

Bancos 21/01/2025 Davivienda convocó a reunión ordinaria de la asamblea de accionistas para marzo

Esta es la primera reunión de accionistas que se realizará luego del anuncio de la integración de operaciones con Scotiabank

Bancos 20/01/2025 Emisión de deuda corporativa mejoró en 2024 por reducción de tasas y la inflación

Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023