MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Los costos de aprovisionamientos y servicios que representan el costo de ventas, ascendieron a $681.909 millones, lo que representa un incremento de 18,4% con respecto al mismo período del año anterior, principalmente por los gastos asociados al aumento de la generación térmica con las centrales de Cartagena y Termozipa, para responder a las necesidades de la demanda del país y cumplir con las obligaciones de energía de la empresa. Como consecuencia, se obtuvo un margen de contribución de $1,4 billones, 1,7% por encima de lo obtenido en el mismo periodo de 2014”, señaló la compañía a través de un comunicado.
Por su parte, el Ebitda tuvo una variación de -2,2% frente al mismo período del año anterior, sumando $1,34 billones y representando un margen de 62% sobre los ingresos operacionales.
Respecto al gasto financiero, este se redujo 10,2% totalizando $104.617 millones. Lo anterior como producto de la amortización con caja de la tercera emisión de bonos por $250.000 millones en febrero de 2015. “Lo que contrarrestó el efecto de un mayor nivel del Índice de Precios al Consumidor (IPC), al cual se encuentran referenciados los intereses de la mayor parte de la deuda financiera de la compañía”, aseguró Emgesa.
Adicional, los ingresos financieros también disminuyeron 66,4% en comparación con el mismo periodo de 2014, debido a un menor saldo de caja en los primeros nueve meses de 2015 por el pago de dividendos en enero y junio, la amortización sin refinanciación del vencimiento de bonos por $250.000 millones en el mes de febrero, y la ejecución del proyecto El Quimbo. En consecuencia, el gasto financiero neto presentó un incremento de 6,6%.
Finalmente, la utilidad neta de la empresa fue de $718.487 millones, lo que significó una reducción de 11% frente al resultado de los primeros nueve meses de 2014, resultado que representó un margen neto de 33,1%.
Codensa logró un crecimiento de 6,1% en ingresos operacionales
Los ingresos operacionales de la firma en los primeros nueve meses del año se ubicaron en $2,71 billones, lo que significó un crecimiento de 6,1%.
La compañía aseguró que esto es producto principalmente de la variación positiva del Índice de Precios al Productor (IPP), por la recuperación de la demanda en la zona de influencia de Codensa, así como por los mayores ingresos por negocios adicionales al servicio de energía.
Por otro lado, “los costos de aprovisionamientos y servicios que representan el costo de ventas, ascendieron $1,52 billones, representando un incremento de 6,6% con respecto a los primeros nueve meses del año anterior. La razón principal para esta variación es un mayor precio en los contratos de compra de energía debido a la variación del Índice de Precios al Productor”, manifestó la compañía a través de un comunicado.
El Ebitda fue $913.909 millones, la utilidad llegó a $374.195 millones, los activos alcanzaron los $4.4 billones y el pasivo total de Codensa al cierre de septiembre fue de $2,2 billones, reduciéndose 17,3% frente al cierre de 2014.
Entre los consejos está la regla 50/30/20 para un manejo del dinero dividiendo entre necesidades básicas, gastos personales y ahorros
Bancoomeva, que es de un nicho distinto al segmento de vivienda, igual tiene necesidades de fondeo. Con la Titularizadora, lograron una emisión de $70.000 millones en cartera hipotecaria
Además, en la Asamblea de Accionistas, se eligió una nueva junta directiva para Bancolombia con 40% de participación de mujeres