.
BOLSAS

Ingresos consolidados de la Bolsa de Valores de Colombia crecieron 18% en trimestre

viernes, 10 de mayo de 2019

El Ebitda de la compañía subió un 25% año a año hasta ubicarse en $20.647 millones

Andrés Venegas Loaiza

La Bolsa de Valores de Colombia presentó sus estados financieros para el primer trimestre del año, mostrando así un balance de ingresos consolidados con un crecimiento de 18% con relación al primer trimestre de 2018, al pasar de $52.091 millones a $61.474 millones.

Entre tanto el Ebitda de la compañía subió un 25% año a año hasta ubicarse en $20.647 millones y las ganancias netas cayeron en 4% hasta $10.514 millones.

Al revisarse por cada uno de los tipos de operaciones que se hacen en bolsa, la renta fija logró mover $294 billones, 4% más que en el mismo periodo del año pasado, el mismo porcentaje de crecimiento lo tuvo la renta variable hasta $12 billones. Las operaciones con divisas alcanzaron un alza de 19% hasta US$78.000 millones, mientras que los los derivados negociaron $189 billones, con una baja de 2%.

Entre los retos de la BVC este año está implementar un nuevo comercial y
modelo de servicio con proyectos estratégicos y tecnológicos como la plataforma A2censo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 28/04/2025

Transfiyaves, el mecanismo de Transfiya para entrar en el sistema de pagos de Bre-B

Esta herramienta abre las puertas para que las entidades financieras que ya cuentan con Transfiya y aquellas en proceso de vincularse, cumplan con la normativa y realicen sus ajustes

Bolsas 29/04/2025

Dólar cerró a la baja y cayó $32 frente a la TRM y regresa a mínimos vistos a inicios de abril

El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba 0,25%, a 99,28 unidades, tras ceder 0,58% en la víspera

Hacienda 25/04/2025

“Colombia merece tener un mercado de capitales más grande, profundo y que sea desarrollado”

El superintendente Financiero, César Ferrari, reiteró la importancia de mejorar la liquidez y ampliar la base de emisores, en medio de la a sexta mesa de trabajo de ‘Mercado de Capitales’