MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El indicador de acceso llegó a 85,9%, lo que representó un alza de 3,4 puntos porcentuales frente al dato de 2019
La inclusión financiera es una de las ganadoras que deja la pandemia del covid-19 y así lo demuestra el reporte de Banca de las Oportunidades, que reveló que, con corte al primer semestre de este año, 31 millones de adultos tenían al menos un producto financiero formal. El indicador de acceso llegó a 85,9%, lo que representó un alza de 3,4 puntos porcentuales frente al dato de 2019, mientras que en el mismo periodo del año pasado el incremento solo había sido de 0,6 puntos porcentuales.
Así, en medio de las cuarentenas y el incentivo por el uso de productos digitales, 1,62 millones de personas tuvieron algún producto financiero por primera vez durante el primer semestre de este año.
“En este frente, el país traía una dinámica positiva que, bajo el escenario de pandemia, se ha profundizado especialmente en acceso y uso de servicios financieros digitales, resultado de la coordinación entre el sistema financiero y entidades de Gobierno. Este salto ratifica que la transformación digital no tiene reversa”, aseguró Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades.
En cuanto al uso, el informe reveló que el número de adultos con algún producto financiero activo o vigente llegó a 71,6%, que representaron a 25,8 millones de personas.
La anterior cifra también se logró después de que 2,3 millones de adultos usaran productos que estaban inactivos en diciembre pasado. “La pandemia ha servido para que muchos colombianos se reencontraran o descubrieran soluciones digitales de uso fácil, a la mano, seguras, e incluso más económicas que un producto de depósito tradicional", agregó Castro.
Respecto al papel que han cumplido los programas de Ingreso Solidario y de Devolución del IVA, Banca de las Oportunidades calculó que, del primero, 759.000 beneficiarios activaron sus productos de depósito o abrieron uno por primera vez, mientras que con el segundo más de 99.000 reactivaron o abrieron un producto de depósito.
“En este Gobierno hemos acelerado la ejecución de programas de transferencias monetarias y por eso cerca de 90% de los hogares en condiciones de pobreza y vulnerabilidad económica accede a algún esquema. Sin duda estamos sentando las bases de la política social moderna y construyendo equidad a partir de la prestación de servicios financieros”, afirmó Luis Alberto Rodríguez, director del Departamento Nacional de Planeación.
Las compañías se unen para acercar los pagos digitales a todos los colombianos, con una tarjeta virtual fácil, segura y pensada para quienes buscan confianza e inclusión
Durante toda la jornada bursátil, desde las 8:30 a.m. hasta las 3:00 p.m, los usuarios activos de la app de trii podrán realizar operaciones sin pagar comisión en acciones colombianas
Este es el primer paso que consolida los requisitos legales necesarios para hacer la transacción que se concretará en los próximos días