MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luego de que algunos concejales de Bogotá señalaran el jueves que la emisión de bonos en el exterior de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) no podría realizarse hasta que obtuviera autorización explícita del Concejo de la ciudad, el Gobierno ratifico la autorización que le había dado a la empresa local, con lo que los planes de colocación siguen adelante.
Así, en una rueda de prensa, la Alta Consejera para Bogotá, Gina Parody, y el Secretario Privado de la Alcaldía Mayor, Jorge Rojas, dieron a conocer que tanto el Gobierno Nacional como el Distrital apoyan el proceso de endeudamiento de la compañía y desvirtuaron la información según la cual por medio de una carta, el Ministerio de Hacienda hacía algunas observaciones acerca de la emisión de bonos que prepara la ETB.
“Damos un mensaje de confianza y tranquilidad para los ciudadanos y los mercados, porque es un proceso interesante e importante para la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá”, dijo Rojas.
La compañía aseguró que con este cupo de endeudamiento, aprobado y ratificado por el Gobierno Nacional, se financiará en parte el plan de modernización de la compañía y la convergencia en servicios, fibra óptica al hogar y televisión IP, entre otras iniciativas.
El mercado espera que tal y como ha sucedido con las demás emisiones de bonos en el exterior de compañías colombianas, la colocación de bonos de la ETB sea exitosa, debido al interés que vienen registrando las empresas locales entre los inversionistas internacionales y las tasas atractivas de colocación.
La agencia destacó que Fiduciaria Bancolombia cuenta con procesos de inversión rigurosos, recursos tecnológicos avanzados los cuales permiten la automatización de sus procesos
En Colombia, la negociación de la divisa abrió a la baja en $4.250,00, lo que representó una caída de $88,36 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.338,36
La divisa estadounidense ayer cerró al alza en $4.329,75, lo que representó un alza de $43,58 frente a la Tasa Representativa del Mercado que estaba certificada en $4.286,17