MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En agosto las actividades de intermediación y de gestión del portafolio de inversión de los diferentes agentes se vieron fortalecidas por el buen desempeño de los mercados financieros y por la reducción en la volatilidad de los activos a nivel global.
De manera desagregada, los fondos de pensiones obligatorias (FPO) administraron recursos por $149,35 billones, los fondos de pensiones voluntarias (FPV) por $12,29 billones y los fondos de cesantías (FC) por $8,14 billones.
De acuerdo con el informe el fondo moderado registró una rentabilidad acumulada de 7,7%, mientras que los fondos de mayor riesgo, retiro programado y conservador, registraron rentabilidades de 9,47%, 7,50% y 7,34%, respectivamente. En consecuencia a lo anterior, los rendimientos de los afiliados se ubicaron en $13 billones.
De acuerdo con la Superfinanciera los establecimientos de crédito presentaron un crecimiento en sus activos de 7,75% en términos reales anuales, explicado en un 78% por la cartera de créditos.
En particular, el saldo total de la cartera de los establecimientos de crédito, incluyendo al Fondo Nacional del Ahorro (FNA), se ubicó en $311,53 billones, equivalentes a una variación real anual de 10,17%.
Por otra parte, el ahorro se ubicó en $294,67 billones, superior en $3,14 billones al registrado en julio de 2014, presentando un crecimiento de 8.92%. En el mes, el producto de depósito con el mayor incremento en su saldo correspondió a los CDT, tras presentar un aumento de 9,46%. Las cuentas de ahorro registraron un saldo por $141,23 billones y las cuentas corrientes por $45,31 billones.
Otras en el top son la acción de Bancolombia, Mineros, preferencial Grupo Aval e ISA (30,8% cada una) y en tercer lugar la acción de Ecopetrol con 23,1%
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, las entidades pensionales obligatorias obtuvieron $49,1billones en rendimientos en los últimos 12 meses
El Índice de Calidad de cartera indica qué tan riesgosa está siendo la colocación de crédito, es decir, si se se está prestando más dinero a usuarios con una posibilidad de impago alta