La entidad dio a conocer que la regla fiscal exige que el déficit disminuya más de 3,1% para 2018
Laura Fernanda Bolaños R. - lbolaños@larepublica.com.co
Después de que ayer Iván Duque fuera elegido como el nuevo presidente de Colombia para el periodo 2018- 2022, la corporación financiera Fitch Ratings dio a conocer por medio de un comunicado desde Nueva York, que esta victoria debería apoyar " la continuidad en política económica, incluyendo los objetivos de inflación y el régimen de tipo de cambio flexible, aunque el impulso del crecimiento y la consolidación fiscal serán desafíos claves para su administración".
La entidad dio a conocer que la regla fiscal exige que el déficit disminuya más de 3,1% para 2018 y 2,4% para 2019 por lo que para Fitch "la meta de 2018 es alcanzable, pero una consolidación mayor hacia el objetivo de 2019 será más difícil sin medidas adicionales de gastos o ingresos". Aunque agregó que el aumento que han tenido los precios del petróleo, deberían verse reflejados en ingresos petroleros mayores para el Gobierno que se traducen en un amortiguador fiscal.
Una demanda interna más fuerte por "tasas de interés menores y una inversión mayor en infraestructura pública deberían llevar a un crecimiento mayor del PIB de 3,3% en 2019" agregó la firma. Y concluyó que los posibles cambios en el acuerdo de paz podrían incrementar la incertidumbre y de esta forma afectar la confianza de los inversionistas, y poner en riesgo el crecimiento económico.
Según el resumen de Casa de Bolsa, comisionista del Grupo Aval, 2020 fue el tercer mejor año en cuanto a colocaciones
La crisis por la transición del gobierno Trump al de Biden debería mantener estable esta divisa durante el primer semestre de 2021
Al comparar los promedios de las tasas de ambos servicios financieros llama la atención que el de los préstamos rotativos está casi 7 puntos porcentuales más barato