MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el marco del lanzamiento del libro "La bolsa en Colombia" se realizará un foro sobre el futuro del mercado de capitales
El pasado 2 de abril se celebraron los 90 años del mercado de valores en Colombia y hace dos semanas el Gobierno recibió los resultados de la Misión del Mercado de Capitales que planteó una hoja de ruta para profesionalizar el sector y hacer que más empresas se integren a este. El escenario perfecto para continuar con el debate del futuro del mercado de capitales, desde la óptica del sector privado. Con base en esto, el Diario La República lanza mañana el libro “La bolsa en Colombia”.
Esta publicación muestra el ADN de las firmas comisionistas de bolsa más representativas del país y de algunos de los grandes emisores del mercado local. Saber cómo nacieron estas empresas, cuál ha sido su evolución y los planes y retos que tienen para el futuro en un solo texto, es un ejercicio interesante para conocer el ayer, el hoy y el mañana de este sector.
El lanzamiento se realizará en el marco del Foro “El futuro del mercado de capitales”, que se realizará mañana martes 27 de agosto en la Universidad Externado de Colombia, auditorio bloque A, y contará con la participación de Jorge Castaño, superintendente financiero de Colombia, Jaime Humberto López, presidente de Asobolsa, y María Lorena Gutiérrez, presidente de Corficolombiana, entre otros invitados que analizarán el sector bursátil como medio de financiación empresarial.
Este será un ejercicio de debate que presentará los casos de éxito de compañías como Grupo Argos y Corficolombiana y, además, será el escenario para avanzar en los temas que la Misión del Mercado de Capitales puso sobre la mesa.
La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño
La posible recesión en EE.UU., como consecuencia de la política arancelaria, llevó el precio del metal precioso a un nuevo máximo histórico que, incluso, seguirá subiendo
De acuerdo con la Superintendencia Financiera, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este tipo de préstamo