MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con más de 20 años en el mercado del custodio, Cititrust se ha convertido en el principal guardián de los activos de los grandes inversionistas internacionales y locales en el mercado bursátil colombiano.
LR habló con su presidente, el recientemente posesionado Raúl Zambrano, sobre los resultados financieros de la compañía, los retos del custodio y las proyecciones de la industria.
¿Cuáles fueron sus resultados financieros en el primer semestre del año?
Nos ha ido bastante bien. A julio, nuestras ganancias ascendieron a $30.000 millones. Por tanto, somos la tercera fiduciaria con mayor número de utilidades acumuladas del sector y la primera en el negocio del custodio. En total, protegemos los activos de 95% del mercado internacional de valores y 70% del local.
¿A cuánto ascienden sus activos de custodio?
El mercado internacional ha estado muy movido. Hemos tenido un crecimiento importante tanto en drivers como en activos en custodio hasta tal punto que somos la fiduciaria con mayor número de activos fideicomitidos. En total, tenemos activos del orden de $66,8 billones, 25,88% más que el año anterior, debido al incremento de los flujos de inversión extranjera.
¿Hasta cuando tendrán los extranjeros los ojos puestos en los emergentes?
Actualmente, representan más de 30% de la Bolsa de Valores de Colombia. Tenemos una perspectiva estable, los inversionistas internacionales seguirán operando en el mercado local como hasta ahora de manera muy activa. Por su parte, los locales se irán trasladando a portafolios adicionales y, en un mediano plazo, podrían llegar a entrar otros jugadores como los Fondos de Pensiones y las aseguradoras
¿Cuánto proyectan crecer?
Esperamos cerrar con utilidades entre $50.000 y $55.000 millones. Nuestras expectativas son muy parecidas a las del año pasado porque estamos tratando de hacer más eficientes los costos, sobre todo, de los inversionistas internacionales. Por ello, nos enfrentamos al gran reto de mantener el nivel de ingresos a pesar de que las tarifas cada día son más bajas.
¿Cuáles son sus principales inversiones este momento?
Seguimos invirtiendo mucho en tecnología y automatizaciones. En este momento, todas nuestras energías están puestas en que el mercado haga un cambio frente a la entrada de la Cámara de Riesgo Central de Contraparte para apoyar tanto las operaciones de liquidez como de renta variable.
¿A cuántos clientes custodia el dinero Cititrust en el mercado local?
Aproximadamente tenemos una base de unos 100 clientes, donde destacan algunos internacionales como Bank of New York Mellon o JP Morgan y locales como el Grupo Bancolombia, Grupo Aval o Grupo Bolívar que concentran más de 50% del mercado de la industria de FICs.
¿Qué esperan de la reforma tributaria?
Estamos muy expectantes del proceso porque la reforma es el mecanismo principal del Gobierno para mantener la calificación crediticia del país. En Citi, no tenemos un requerimiento específico distinto al común. De momento, existe un gran interrogante con la firma de la paz. Dependemos de estos factores para la inversión y si se da, el país va a entrar a una ola de desarrollo mayor.
La opinión
Agustín Vera Torres
Director estadisticas cuantitativas de Global securities
“Estas entidades dan una oportunidad a los inversionistas globales para que accedan con toda confianza al mercado local”.
De acuerdo por las recomendaciones de Nu, para este producto se debe analizar, de primera mano, los propósitos económicos y la liquidez del mismo
La medida forma parte de la transición hacia Nequi, con la cual la entidad busca fortalecer su presencia en la inclusión financiera
Germán Arce Zapata, presidente de Asofiduciarias, habló sobre el carácter de los recursos de las fiducias, referente a la propuesta del presidente Petro sobre su uso en vacunas