MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La coyuntura con la caída en los precios del petróleo en más de 20% disparó al dólar en Colombia y en toda la región
Esta semana comenzó con una histórica alza en el precio del dólar que lo llevan a cotiza a un promedio de $3.813, valor nunca antes visto en Colombia.
LR realizó un listado de las fechas en las que la divisa ha superado los $3.500, precio que, hasta hoy, era de los máximos alcanzados.
El histórico desde 1991, cuando el dólar se ubicaba en $693,32, es el siguiente: En 1995 alcanzó la cifra de $1.000; en 1998 $1.500; en 2000 llegó a $2.000; en 2002 tocó por primera vez los $2.500; en 2015 subió de $3.000; en noviembre de 2019 $3.500 y, actualmente, se cotiza por encima de $3.800.
Con este registro actual, ya son nueve las ocasiones en los que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) sobrepasa los $3.500 en los últimos tres meses, teniendo como primera referencia el pasado 28 de noviembre de 2018, cuando los temores que el mercado nacional e internacional enfrentaron fueron producto del paro nacional que vivía Colombia. Sin embargo, por la disminución en la intensidad y participación social, el peso se recuperó.
Actualmente, las preocupaciones para los inversionistas se elevan al ámbito internacional debido a los efectos macroeconómicos que la propagación del virus Covid-19 podría generar a nivel mundial, como una desaceleración económica.
Analistas prevén que el Banco de la República continúe con el ciclo de recorte de tipos, aunque se le presentan escenarios retadores
Expertos explican que luego de romper la barrera de los $4.450, se superaría el nivel y se daría más fluidez para llegar a una TRM cercana a los $4.900 a final de año