.
BOLSAS

“Estamos evaluando poder emitir títulos hasta $500.000 millones para pagar deuda”

viernes, 7 de febrero de 2025

Jairo Corrales, presidente de Pei Asset Managment, reveló parte de los planes del vehículo de inversión en 2025, donde se esperan nuevos récords por mejor inflación y tasas

Pei Asset Management entregó este jueves el reporte de sus resultados financieros y operativos para 2024, ejercicio que entregó ingresos por más de $722.000 millones, un incremento de 9,8% anual.

Estos números se presentaron en un año marcado por “el ambiente desafiante”para todas las empresas del país, así lo señaló Jairo Corrales, presidente de Pei Asset Management.

El directivo del vehículo de inversiónespera mejores condiciones macroeconómicas que los impulsen a seguir mejorando sus números para 2025, que ya definieron como el año para consolidar la reactivación.

¿Cómo les fue en 2024?

La lectura es muy positiva. Logramos cerrar el año con un crecimiento casi de 10%, en concreto de 9,8%, que en un ambiente tan desafiado como el que hemos tenido todas las empresas del país, es muy, pero muy positivo, muy sólido, y demuestra que el Pei atiende uno de sus tesis principales, que es ser un vehículo de largo plazo con la capacidad de generar flujos de caja recurrentes.

LOS CONTRASTES

  • María Alejandra Cardozo OtoyaGer. de inversiones Pei Asset Management

    "La desinversión refleja una estrategia de optimización del portafolio, aprovechando los cambios alrededor del uso del suelo, entre otras variables, del inmueble”.

¿Qué explica ese crecimiento de casi 10%?

En primer lugar, se ha soportado en los contratos de arrendamiento que firmamos de largo plazo con nuestros clientes, los cuales tienen generalmente un indicador mediante el cual indexan que la inflación, lo que nos permite capturar los datos relativamente altos que tuvimos en años anteriores.

Pero también hay una gestión muy importante y es que los espacios que estaban disponibles se procuran recolocar a través de un precio superior.

¿Qué esperan para 2025?

Estimamos ingresos por el orden entre $800.000 millones y $830.000 millones. Esto significa un esfuerzo importante, pero también refleja una de las bondades y la alta predictibilidad que tienen los flujos.

¿Qué planes tienen?

Tenemos pensado hacer una emisión de títulos. Todavía estamos trabajando en estructurarla, pero consideramos que es una alternativa muy potente que tiene el vehículo para poder recibir un éxito unos recursos que nos permita pagar la deuda.

Evaluamos poder emitirlo entre $300.000 millones y $500.000 millones y aplicar esos recursos al pago de deuda, para ahorrarnos un costo financiero importante. Consideramos que es un buen vehículo. Con esta transacción queremos volver al ruedo de estar nuevamente en el mercado de capitales, como es tradición.

¿Cómo fue la enajenación de activos en el año?

Una de las cosas que hemos destacado es que en los últimos años se ha dado una poca actividad en el sector edificador, y eso ha hecho que no aparezcan nuevos metros cuadrados de oficinas, de centros comerciales, y relativamente pocos de bodega. Eso lleva a que portafolios como el nuestro, que son de altas especificaciones técnicas, sean bien apreciados, los podamos colocar a buenos precios y nos permitan el incremento de los ingresos.

La optimización del portafolio ha sido clave en los años más recientes para los ingresos.

¿Planean salir de algún inmueble este año?

Aún está bajo estructuración. Es una propuesta de un activo de la categoría comercial, que para nosotros representaría no solo una posibilidad de nuevos recursos adicionales, si no también de una estrategia para tener un portafolio diversificado. Nos ayudaría a tener menor concentración en una activo y en una categoría puntual.

¿Qué esperan de la tasa de interés y la inflación?

Esperamos una inflación entre 3,8% y 4,6%, pero eso varía por fenómenos exógenos. Tenemos que ser conscientes de que hay algunas amenazas. También esperamos una mejora en las tasas de interés que lleven a despertar un mayor interés por parte de los inversionistas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/03/2025

Bancolombia reitera invitación a actualizar su aplicación móvil para el 25 de marzo

El nuevo aplicativo, Mi Bancolombia, ya cuenta con más de 4,3 millones de usuarios activos en poco menos de tres semanas

Bolsas 21/03/2025

La salida de Diego Guevara del Ministerio de Hacienda disparó el preció del dólar $111

Desde la TRM para el 18 de marzo, que era de $4.076, a la tasa certificada para hoy de $4.187,72, la divisa estadounidense subió $111,72 ante los temores de la política fiscal

Laboral 21/03/2025

Más de 123.000 personas accedieron a su pensión en Colpensiones durante el año pasado

La entidad informó que llegaron a un total acumulado de 1,74 millones de pensionados, 989.814 son mujeres y 758.028 hombres