MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En cuanto al petróleo, se espera que el barril del WTI se ubique en US$63,8.
Aunque el dólar cerró en promedio en $2.852,16 y ganó $15,31 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), la semana estuvo marcada por una constante tendencia a la baja que se espera por lo menos siete días más.
Analistas consultados por este diario esperan que en promedio se negocie en $2.832, principalmente por la presión del euro, que en cambio se ha mantenido fuerte.
Hay que tener en cuenta que la tasa de cambio actual no se esperaba en diciembre y el mercado creía que en enero iba a estar al. Incluso, las proyecciones de la encuesta entre analistas, hecha por el Banco de la República, señalan que la TRM estaría cerrando el primer mes del año en $2.908, pero la realidad ha sido diferente y la moneda ha alcanzado mínimos de 20 meses.
“El Banco Central Europeo (BCE) se reúne el jueves, y con lo que se está contando en este momento es que ellos lancen señales de un recorte de liquidez, es decir que se deje de comprar papeles. Esto nunca ha pasado, hace parte de la nueva política monetaria y en promedio al mes invierten unos US$73.300 millones, eso le daría más fuerza a la moneda”, explicó Otman Gordillo, director de investigaciones de AdCap Securities.
Por otro lado, durante estos días la caída del dólar por el efecto euro no sería tan fuerte como en otros momentos porque comenzando el fin de semana, en Estados Unidos se enfrentaban a un inminente cierre del Gobierno que de inmediato tocó las inversiones en commodities. “Cuando esto ocurre los afectados son los mercados emergentes, por eso el viernes las monedas de América Latina perdieron terreno frente al dólar, eso le dio un leve salvavidas al fortalecimiento de la divisa”, explicó Sebastián Díaz, analista del Banco de Bogotá.
Precisamente, durante la última jornada el peso colombiano cayó frente al billete verde 0,2%, el mexicano 0,3%, el chileno 0,5% y el sol peruano 0,1%.
En cuanto a las proyecciones del WTI, se espera que esté en US$63,8, ha venido cayendo por reportes de la Agencia para la Energía Nuclear de la Ocde que pronosticaron este año una mayor producción en Estados Unidos a la de Arabia Saudita.
Las compañías se unen para acercar los pagos digitales a todos los colombianos, con una tarjeta virtual fácil, segura y pensada para quienes buscan confianza e inclusión
Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.