.
FINANZAS

“Es un desafío reducir el uso del efectivo e incrementar la inclusión financiera”

jueves, 16 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rayza Zambrano

Castro destacó el Congreso como foro de conocimiento, reflexión e intercambio, sobre lavado de activos y financiación del terrorismo entre los países de la región. “Son amenazas para la estabilidad económica y financiera de un país, los problemas de crimen e inseguridad reducen la legitimidad gubernamental, la confianza en las instituciones y el apoyo al sistema democrático”, agregó.

El presiente de Asobancaria, también dejó claro que la evolución de los mercados trae nuevas modalidades delictivas.  “En el caso de la banca los criminales han especializado su actividad  de los modelos presenciales a los virtuales, dando lugar al robo de información y fraude informático, que derivan en lavado de dinero”, indicó.

Finalmente, Castro comentó que en Colombia se han generado importantes reformas en los últimos años, gracias a las entidades del sistema financiero y el Gobierno, y reconoció la labor de este, en el control de lavado de activos. “Se deben aunar aún más los esfuerzos, la lucha contra la corrupción es un tema transversal a todos los gobiernos y un reto para la región”, sostuvo.

Por su parte, el superintendente financiero, Jorge Castaño, durante su intervención en el Congreso dijo que  los gobiernos han entendido la necesidad de llevar a cabo un control efectivo de los flujos financieros para prevenir que el sistema bancario sea usado para blanquear recursos obtenidos de manera ilícita o para financiar actividades terroristas. “La nueva normatividad en lavado de activos ha modificado el secreto bancario, dándole un rol preventivo”, expresó.

Para Castaño, el blanqueo de dinero no puede tener un enfoque estático, se debe adaptar a las nuevas realidades del negocio, debido a que se transforma y reinventa. Mencionó como retos una mayor integración de los mercados, la sofisticación de las operaciones e instrumentos financieros y el impacto de la adopción de nuevas tecnologías.

Finalmente, indicó que la Superintendencia cuenta con un sistema robusto de control de lavado de activos. “El mercado de capitales globalizado dificulta el establecimiento  del origen de los recursos que se mueven, esto es un reto. Se deben buscar mecanismos para identificar actividades ilícitas”, agregó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 13/01/2025 Bancolombia publicó documentos de escisión para conformación del Grupo Cibest

Además, la entidad también presentó el documento técnico ante la SEC para la nomenclatura y listado de los futuros ADR de la firma

Laboral 11/01/2025 Restan cinco días de plazo para seleccionar una Accai si usted gana más de 2,3 salarios

Una vez realizada la selección de la Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual, esta será efectiva a partir del 1 de julio de 2025

Bolsas 10/01/2025 Celsia obtuvo aprobación de recompra de acciones por un valor de $300.000 millones

El porcentaje ejecutado de este procedimiento fue de 25,92%, el máximo a recomprar son 9,99% acciones y 1,2% de acciones recompradas