MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Opera a través del sitio web mclainversiones.weebly.com y constituye un típico esquema piramidal toda vez que invita a entregar la suma de $20.000 o $50.000, según la modalidad que se elija, y los datos de dos personas que realicen el mismo proceso. El dinero se debe entregar a través de sistemas de giro a la persona que el responsable indique a través de correo electrónico”, indico el ente regulador.
Así mismo, señaló que al vinculado le ofrecen supuestos rendimientos que provienen únicamente de la vinculación de más personas al esquema piramidal, dado que la Superfinanciera pudo comprobar que el tiempo es de quince días para cada nivel.
Firmas no vigiladas
El ente regulador también informó que hay dos firmas que se están haciendo pasar como vigiladas sin serlo.
Se trata de Presta crédito- prestamos y valores SAS e Inversiones Aristizabal Gómez, las cuales, a través de su publicidad, aseguran que son supervisadas por la Superfinanciera.
En el caso de Presta crédito- prestamos y valores SAS, se promociona a través de correos y asegura que presta que realiza préstamos sin importar que las personas estén reportadas.
Respecto a la firma Inversiones Aristizabal Gómez, la Superfinanciera señaló que promociona el otorgamiento de préstamos a través de volantes publicitarios, citando como único canal de comunicación tres números de celular, por lo que el ente regulador indicó que “se reitera que las únicas entidades sometidas a inspección, vigilancia y control de este organismo de supervisión son las que se encuentran en la lista general de entidades vigiladas por la Superfinanciera, la cual está disponible en la sección Industrias supervisadas de nuestro sitio web”.
Así las cosas, es importante que lo usuarios se cercioren muy bien y no caigan en la publicidad engañosa de algunas firmas.
Esta distinción fue entregada por la Superintendencia Financiera de Colombia dentro de la subcategoría "Programa de educación", por su proyecto iElla
Los aportes a esas cuentas se harán cuando la ley entre en vigencia (el 1 de julio de 2025), sobre los ingresos de los trabajadores que excedan el umbral, que para 2025 es de $3,2 millones mensuales
En 2025, los mayores vencimientos de deuda corporativa ascienden a $9 billones, la mayoría en papeles indexados al IPC