.
Paulo Emilio Rivas Ortiz, presidente de Banco Contactar
BANCOS

"Desarrollamos una línea de crédito enfocada en los ciclos de cosecha en el campo"

sábado, 22 de febrero de 2025

Paulo Emilio Rivas Ortiz, presidente de Banco Contactar, dijo que “estamos muy orgullosos de sumar a nuestra estrategia de tecnología inclusiva el servicio de Bre-B".

Foto: Banco Contactar

Paulo Rivas, presidente de Banco Contactar, habló sobre el rendimiento de la operación del banco durante 2024, cuando abrieron sus puertas el 1° de marzo

Desde que se abrieron las puertas como banco desde marzo de 2024, la entidad atiende a 140.486 clientes, en 18 departamentos del país. De hecho, 76% de los clientes que tienen son dentro del ámbito rural, por lo que sus estrategias y proyecciones están enfocadas a las necesidades del campo.

Durante 2024, se consolidó una línea de crédito enfocada en los tiempos de productividad de acuerdo a los ciclos de cosecha. Paulo Rivas, presidente del Banco Contactar, explicó el rendimiento del Banco durante el año pasado, y habló de los nuevos proyectos para 2025.

¿Cómo les fue en estos meses de después de la apertura?

Tenemos una cobertura a nivel país, estamos en 18 departamentos, cubrimos a través de 98 oficinas más o menos 70% de Colombia, unos 700 municipios. Tenemos una planta de cargos, una planta personal de unas 1.500 personas que nos permiten llegar a los sitios más recónditos de este país, entonces esa es nuestra estructura de atención a nivel país.

¿Cómo les fue?

Cerramos el año 2024 con una cartera de $620.0000 millones, y con un indicador de cartera vencida del 4,4%. Este se constituye el mejor indicador de cartera vencida de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera. Ahora somos banco, antes éramos una corporación de crédito, y nuestra metodología siempre ha generado el tener uno de los mejores indicadores de cartera vencida.

¿Cuál es la línea de crédito para el campo?

Nosotros hemos desarrollado la línea de micro créditos dirigida al agro. Esta tiene una característica interesantísima, y es que los créditos están adaptados al ciclo productivo del cultivo, porque no es lo mismo un cultivo de café, no es lo mismo un cultivo de papa, un cultivo de arroz, y entonces, toda nuestra oferta de producto de crédito está diseñada para los ciclos, de lo contrario, nuestros clientes, pues, si no atendieran los ciclos, quedarían en mora, y estamos analizando un tema de seguros de cosecha.

Paulo Emilio Rivas Ortiz, presidente de Banco Contactar
Banco Contactar


¿Cuántos clientes tienen?

Cerramos también con una cifra de clientes superior a los 140.000 de ellos, y de ellos, cerca del 76% son rurales, y apenas 24% urbano. Mira que estamos más o menos en 70% del país, pero con unos clientes más rurales que urbanos, y esto implica en entonces que nuestros asesores visiten al cliente en la ruralidad, en su negocio, en su parcela, hagan un estudio metodológico de sus ingresos, y de su capacidad de pago, y esa relación con el cliente, y esa aprobación responsable de créditos.

¿Cómo les fue con el CDT?

Con Certificado de Depósito a Término alcanzamos en el mes de diciembre la cifra de $140.000 millones, $720 millones captados en CDT, más la cuenta de ahorros que la abrimos hace unos tres o cuatro meses, y alcanzamos también ya una cifra cercana a $2.000 millones en cuentas de ahorros, y es un hito verdaderamente histórico.

¿Cómo es su portafolio?

Entonces le estamos brindando a nuestro cliente tanto la cartera micro, prioritariamente rural, más la oferta de servicios del pasivo, que son los CDT y la cuenta de ahorro, más una oferta de micro seguros voluntarios. Los micro seguros voluntarios son aquellos seguros diseñados para ese cliente pequeño, un seguro voluntario, un seguro de exequias, cuyo valor mensual puede ser de $6.000 , y que nosotros lo hemos desarrollado con compañías de seguros.

LOS CONTRASTES

  • José Vicente VelascoPresidente de Banco Mundo Mujer

    “Nuestra misión es ofrecer productos financieros adaptados a las realidades de nuestros clientes. Tenemos uno para el agro inspirado en cultivos de cría de animales”.

¿Qué esperan para 2025?

Nuestro propósito en el 2025 es hacer la tecnología inclusiva, y ese es el nombre que le hemos colocado a nuestro proyecto. Esto es llevar a nuestro cliente micro, rural o urbano la tecnología con acceso desde su celular o desde su computador, que le permita tener acceso a todo el sistema financiero.
Es decir, con su cuenta de ahorros, y a través de esta app, él podrá, si quiere, abrir su cuenta de manera virtual, constituir su CDT de manera virtual, puede efectuar pagos en todo el ecosistema, es decir, nosotros le desembolsamos el dinero de su cuenta de ahorros, y el cliente podrá dispersar sus recursos pagando al tendero, pagando servicios, etc.

¿Cómo van en materia de digitalización?

Nosotros podemos recaudar pagos a través de PSE, ya tenemos transferencias con ACH que nos conecta con todo el sistema como una sucursal virtual. Desarrollamos también el chatbot, el robot, para que nuestros clientes tengan acceso 7x24 a un canal de atención, en donde ellos van a encontrar ahí información de oficinas, horarios, información de sus créditos, de sus ahorros, etc.

Paulo Rivas, presidente de Contactar
Contactar

¿Cómo esperan que sea 2025?

En el sistema financiero hubo una tendencia hacia la baja. Afortunadamente, se rompió y hoy nuestros desembolsos y nuestras operaciones están, nuevamente, como igual que el sistema, están creciendo bien. estamos firmando convenios con varios corresponsales bancarios, de tal manera que podamos ofrecer más o menos unos 16.000 puntos de atención.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/03/2025

Conozca cuáles son los bancos con menores y mayores carteras vencida a enero

Analistas sugieren que el dato de principios de año se vio influenciado por una disminución de la actividad económica y del ingreso de los trabajadores formales

Bolsas 21/03/2025

Dólar cerró a la baja este viernes en $4.168,59 tras mensajes de calma por el MinHacienda

Dólar abrió este viernes a la baja en $4.185, lo que representó una caída de $ 2,72 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.187,72

Bolsas 21/03/2025

La salida de Diego Guevara del Ministerio de Hacienda disparó el preció del dólar $111

Desde la TRM para el 18 de marzo, que era de $4.076, a la tasa certificada para hoy de $4.187,72, la divisa estadounidense subió $111,72 ante los temores de la política fiscal