.
Diego Quesada, CEO de Pomelo en países andinos
BANCOS

“Vamos a alcanzar el millón de tarjetas activadas este año en el mercado colombiano”

sábado, 17 de mayo de 2025

Diego Quesada, CEO de Pomelo en países andinos, dijo que existe un crecimiento en las billeteras digitales para consumo en el exterior.

Foto: Pomelo

Diego Quesada, CEO de Pomelo en países andinos, explicó que ya han cumplido más de la mitad de esta meta. La fintech continuará su expansión por América Central en corto plazo

Con la llegada de Bre-B existe un pensamiento de que el uso de las tarjetas va a disminuir o tenderá a desaparecer. Sin embargo, de acuerdo con la fintech Pomelo, la llegada de estos pagos interoperables complementará el sistema financiero, al agregar a más personas que no estaban bancarizadas, más no que va a quitarles usuarios al medio de pago que se hace con tarjetas.

Diego Quesada, CEO de Pomelo en países andinos, también informó sobre sus metas para las tarjetas emitidas este año, como va la compañía y las aspiraciones para llegar a nuevos mercados de la región.

Diego Quesada, CEO de Pomelo en países andinos
Pomelo

¿Qué hace Pomelo?

Somos una respuesta a la frustración que existía por todos los emisores del sector financiero, al no encontrar plataformas que le permitieran tener unos altos niveles de satisfacción al no tener un procesador de última tecnología, el cual lo tenemos 100% en la nube.

¿Qué productos tienen?

Pomelo tiene dos tipos de productos. Uno es el procesamiento emisor, es decir, cada vez que pase una transacción de tarjeta con Visa, MasterCard y con los bancos de emisores, es manejado por nuestra compañía.

LOS CONTRASTES

  • Gastón IrigoyenCEO y cofundador de Pomelo

    “Cada vez hay más confianza en la solución que traemos con Pomelo y cómo nuestra tecnología está adaptada para los grandes jugadores dentro del sector en cada uno de los distintos países”.

El otro tiene que ver con que estamos conectados con Visa y MasterCard. Nos encargamos de que cualquier persona o empresa pueda emitir, procesar y administrar el ciclo de vida de las tarjetas de todo tipo.

¿Qué proyectan con su segmento de emisor de tarjetas?

En Pomelo llevamos 1,5 millones de tarjetas activadas en lo que va a corrido el año. En el caso de Colombia esperamos llegar a ese millón de unidades para el cierre de 2025.

En la actualidad ya tenemos casi 500.000 tarjetas activas o emitidas en el mercado local.

Pomelo le permite a sus clientes usar la certificación que ya tenemos con Visa y MasterCard, para que no tengan que ir a certificarse con la franquicia, ya que tenemos integradas a los fabricantes de las tarjetas.

¿Cuál es su tipo de cliente?

Tenemos clientes de todo tipo como fintech, bancos, neobancos, bancos legacy o grandes instituciones financieras.

¿Con quién han trabajado?

Trabajamos con varias entidades como Lulo, Litio, DolarApp, Bancolombia con Wenia, Itau, Rappi con sus tenderos y otras fintech.

¿Cómo va el consumo de tarjetas en Colombia?

Ha incrementado. A medida que van creciendo los medios de pago electrónicos, impacta positivo en las otras formas de pagar digitalmente. Sobre temas como Bre-B, lo que pasa realmente es que mucha gente que no estaba bancarizada empieza a estarlo, por lo que empiezan su vinculación a los sistemas de pagos electrónicos, que resultan con un impacto positivo en los otras opciones como las tarjetas, al aumentar número de clientes nuevos.

Colombia mantiene su crecimiento en tarjetas y debería mantenerse aún así cuando se empiece a activar el sistema de pagos inmediato Bre-B, al igual que ocurrió en Brasil.

¿Van a implementar Bre-B?

No, realmente lo que estamos viendo es una oportunidad tan grande en la modernización de la infraestructura, lo que nos dedicamos como empresa.

¿Y los planes de expansión?

Estamos terminando la integración de dos grandes clientes en Puerto Rico y Panamá. Vamos a llegar otro país de esa región en el segundo trimestre.

¿Qué retos persisten?

Cerca de 95% de la industria tiene pendiente un proceso de transformación digital.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 19/06/2025

Los usuarios de Puntos Colombia ahorraron más de $284.000 millones al cierre de 2024

Las principales categorías donde se registró un mayor ahorro fueron en mercado, transporte, gastronomía y moda, según informe

Bancos 19/06/2025

Desde esta semana, la Billetera W funcionará con el servicio de pagos en línea de Transfiya

José Alejandro Guerrero, presidente del Banco W, detalló las expectativas de la entidad para el segundo semestre, en cuanto a proyectos y experiencias con la digitalización

Bancos 19/06/2025

Banco de Bogotá activó pagos a través de Apple Pay para los clientes que tienen Mastercard

Esta nueva función busca mejorar, agilizar y proteger los pagos digitales desde dispositivos Apple para clientes de la entidad