.
BANCOS

“Vamos a lanzar el nuevo modelo de supervisión durante el primer semestre de 2025”

jueves, 29 de mayo de 2025

María José Navarro, superintendente de Economía Solidaria, destacó que el próximo esquema, de carácter preventivo, busca fortalecer a las cooperativas rurales

Lejos de los focos mediáticos del día a día, las cooperativas concentran una importante operación y rol dentro de la inclusión financiera. Además, con un nuevo modelo de supervisión que entrará en lo que falta del semestre, se buscará fortalecer aquellas entidades concentradas en la ruralidad.

Así lo señaló María José Navarro, superintendente de Economía Solidaria, quien agregó que el sector “reportó un buen arranque de año”, tras un registro de $28 billones en 2024, al menos con las entidades vigiladas.

¿Por qué es clave el papel de la Superintendencia de Economía Solidaria?

Es una entidad que inspecciona, vigila y controla a las cooperativas, asociaciones mutuales y fondos de empleados. Ese es el sector de la economía solidaria en Colombia.

¿Qué balance tiene la Supersolidaria del primer trimestre?

Estamos consolidando un nuevo modelo de supervisión, con un enfoque preventivo y diferenciado para cooperativas rurales y agrícolas, entendiendo que desde este tipo de supervisión, podemos fortalecer sus capacidades para que sean más sólidas, seguras y productivas. En este primer semestre lanzaremos oficialmente este nuevo modelo de supervisión.

LOS CONTRASTES

  • Santiago GallegoGerente de Visionamos

    “El mecanismo Bre-B del Banco de la República lo que va a permitir es que una persona, en cualquier parte de Colombia, pueda hacer una transacción, a diferencia de lo que está sucediendo hoy en día”

¿En qué se diferencia este nuevo modelo?

No solo cambia el sistema de reportes, también la metodología. Estamos yendo a las regiones con la estrategia ‘Ruta solidaria por la paz’, haciendo jornadas preventivas, mesas técnicas y facilitando los reportes para que no sean una carga, especialmente para las cooperativas pequeñas.

¿Cómo ven desde la entidad el panorama de la economía solidaria en Colombia?

Muy positivo. En 2024, las cooperativas de ahorro y crédito crecieron más de 10% en ahorro y crédito. Además, el sector agro y rural ha tenido un aumento en ingresos, lo que demuestra un fortalecimiento en producción y comercialización.

Alejandro Lugo/LR

¿Tienen cifras específicas de ese crecimiento?

Cerramos el año pasado con ingresos por $28 billones entre las cooperativas vigiladas. En las visitas de inspección hemos encontrado pocos hallazgos críticos relacionados con gobierno corporativo. Tal vez, en colocación de crédito u originación de crédito u otras, pero en el panorama general es un sector que se solidifica cada día más.

¿Cómo va el desempeño de las cooperativas en este primer trimestre del año?

Ha sido un arranque muy positivo. El sector financiero cooperativo está más consolidado. Desde el Gobierno hay líneas de crédito especiales a través de Finagro y Findeter. Durante 2023 firmamos el ‘Pacto por la democratización del crédito solidario’, y muchas empresas solidarias ya han adoptado estas líneas.

¿Cuál es la importancia de las cooperativas para la economía?

Son claves, sobre todo en regiones. Permiten el acceso al crédito a pequeños productores y sectores de la economía popular. Por ejemplo, visité una cooperativa en Manizales que coloca crédito en el sector transporte del Eje Cafetero. Más allá de que los montos no son altos, el impacto local en la actualidad es muy grande.

¿Cómo aportan las cooperativas a la inclusión financiera?

Las cooperativas llegan a donde la banca tradicional no lo hace. Atienden principalmente a personas de estratos 1, 2 y 3. De los 7,5 millones de asociados actuales, 600.000 son mujeres cabeza de hogar, es por esto que la inclusión financiera comienza con el sector solidario.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/06/2025

Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá, lideraron utilidades bancarias en abril

Según el reporte de la Superintendencia Financiera, solo seis bancos registraron pérdidas al cierre del cuarto mes del año. Los activos subieron 11,5%

Bancos 20/06/2025

Superfinanciera busca acelerar desembolsos de créditos a la economía popular

Este jueves, el superintendente financiero y los representantes de los bancos se reunieron para definir avances del Pacto por el crédito

Bolsas 19/06/2025

El dólar cerró la jornada al alza, pero se mantiene por debajo de la barrera de los $4.100

En modalidad next-day por festivo en EE.UU., la divisa repuntó $5,84 frente al dato de Tasa Representativa del Mercado del día