.
Andrés Duque, presidente de Redeban
BANCOS

Redeban facilitará los pagos inmediatos por medio de llaves a los caficultores del país

sábado, 7 de junio de 2025

Andrés Duque, presidente de Redeban

Foto: LR

Andrés Duque, presidente de Redeban, ofreció detalles sobre los planes que tiene la entidad para el cierre de este año, con un pronóstico de 100 millones de operaciones

Mover dinero entre diferentes bancos en menos de dos segundos ya es una realidad. Con el uso de las “llaves”, que funcionan con un número de celular, una cédula o un correo, ya se pueden hacer transferencias inmediatas.

Ese es el sistema que Redeban viene trabajando desde antes del lanzamiento de Bre-B del Emisor, y que hoy ya registra más de 33 millones de llaves activas, 13 millones de personas conectadas y más de 9 millones de transacciones. Andrés Duque, presidente de Redeban, habló sobre los avances de este sistema de pago y cómo va a aportar a reducir las brechas sociales del país.

¿Cuál es el balance actual del sistema Bre-B y qué falta?

Bre-B tiene dos etapas. Actualmente estamos en una fase previa. En Redeban estamos desarrollando pilotos privados, que tienen como objetivo principal lograr una adopción temprana y permitir que los colombianos se familiaricen con el funcionamiento de Bre-B.

Un ejemplo tangible de esto son los códigos QR interoperables, que ya hemos desplegado en más de cuatro millones de comercios en tan solo año y medio, superando ampliamente los 500.000 comercios que se afiliaron a través de tarjetas en los últimos 30 años. En la actualidad procesamos más de 40 millones de transacciones al mes bajo este modelo, y el total de todas estas transferencias son 100% interoperables.

¿Qué papel tienen las “llaves” dentro de este ecosistema?

Las llaves son una herramienta clave. En nuestras aplicaciones, los usuarios pueden registrar su número de celular, correo, cédula o cualquier código como llave. Hoy contamos con más de 32 millones de llaves activas en nuestro directorio, que representan a 13 millones de personas, de las cuales cuatro millones ya han realizado transacciones.

Asobancaria

¿Qué rol jugará el Banco de la República en el despliegue?

El Banco de la República tiene dos fechas clave. El 14 de julio iniciará el funcionamiento del directorio centralizado, que integrará los directorios de los distintos nodos participantes, como Redeban. Durante julio y agosto se implementarán reglas de sincronización para asegurar que haya un único directorio nacional de llaves.

¿Qué usos podrá tener este nuevo esquema de pagos?

Te pongo un ejemplo. Hablando con la Federación Nacional de Cafeteros nos decían que hay 450.000 caficultores que recogen café dos veces al año y que no son empleados. Son dos pagos para esta población. ¿Cómo se hace aquí? Se pueden poner llaves para una dispersión de los recursos. A través de rieles de Redeban y por medio del sistema de pagos del Emisor se pueden hacer los pagos.

¿Se encuentran desarrollando esta solución?

Sí, en eso estamos.

LOS CONTRASTES

  • Ana María prieto, Directora de sistemas de pagos del Banco de la República
  • Ana María PrietoDirectora de pagos de Banco de la República

    “Este nuevo sistema de Bre-B busca conectar a todos los sistemas y entidades bancarias de Colombia para que mandar plata en el país sea fácil y sencillo”

¿Cuáles serán los principales retos del sistema cuando todos los nodos estén activos?

El reto dependerá del actor. Para el Banco de la República, será coordinar entre cinco o seis nodos que competirán abiertamente por los clientes. Esta competencia se dará a partir de la propuesta de valor y de quién ofrezca la mejor experiencia.

¿Qué expectativas tienen para el cierre de 2025?

Nuestro producto de transferencias persona a persona, que está en su fase inicial, y ya supera las nueve millones de transacciones mensuales y crece entre 25% y 30% cada semana. Con la llegada de Bre-B y una adecuada campaña de comunicación conjunta con el Emisor, proyectamos alcanzar 100 millones de transacciones mensuales al cierre de 2025.

¿Cuál es el segmento objetivo de este nuevo modelo?

Aunque las tarjetas seguirán existiendo y tienen una experiencia de usuario muy robusta, el modelo de llaves apunta a un segmento diferente, los millones de colombianos que no tienen acceso a tarjetas, pero sí a billeteras digitales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/06/2025

Superfinanciera busca acelerar desembolsos de créditos a la economía popular

Este jueves, el superintendente financiero y los representantes de los bancos se reunieron para definir avances del Pacto por el crédito

Bancos 18/06/2025

S&P Global ratificó las calificaciones de deuda de corto y largo plazo del Banco Davivienda

El anuncio de la calificadora se realizó a través de una comunicación radicada ante la página web de la Superintendencia Financiera

Bolsas 18/06/2025

La Preferencial de Davivienda es la acción más atractiva por los analistas para junio

En tercer lugar, se encuentra la acción preferencial del Grupo Cibest, el Grupo Energía de Bogotá, GEB, y Celsia, con 25% de los encuestados cada una