MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Banco de la República alista la llegada del esquema que pretende impulsar la digitalización de los pagos. Llaves logradas en el piloto deben ser confirmadas en julio
En septiembre se marcará un antes y un después en los pagos digitales en Colombia. El Banco de la República lanzará Bre-B, el sistema de pagos inmediatos e interoperables que promete reducir el uso del efectivo.
El proceso de regulación e implementación se desarrolla sin contratiempos y, de hecho, el propio Emisor actualizó la normativa con lo cual se permiten reconocer los ejercicios de los actores privados, como el piloto de llaves de la red Redeban.
En línea con esto, LR realizó un ejercicio para aclarar las principales dudas sobre la implementación del nuevo sistema de pagos digitales.
Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pagos del Banco de la República y la cabeza visible detrás de Bre-B, explicó que este nuevo sistema busca conectar a “todos los sistemas y entidades para que mandar plata sea fácil y sencillo”.
Un eje fundamental del nuevo sistema son las llaves, las cuales permitirán recibir los pagos que se realicen a través de la plataforma. “Este es el nombre que tendrá nuestra cuenta. Tenemos cuatro opciones: la cédula, el correo electrónico, una combinación de letras y números o el número celular. Cada uno elige cuál de esos nombres darle y lo registra desde la aplicación de su institución”, dijo.
Prieto también señaló que los comercios tendrán una opción adicional, un código de comercio, que también se elige con la entidad bancaria.
Es preciso recordar que los usuarios podrán encontrar la información sobre el registro de Bre-B en la zona principal de cada una de las entidades bancarias. Desde allí, las personas podrán registrar su llave o confirmarla si ya la habían hecho.
Bajo la premisa de la reducción de efectivo, se espera que Bre-B sea utilizado como el principal mecanismo de pago de bajo valor. Es decir, que usted podrá utilizar la herramienta para comprar un aguacate en la frutería o bien, para hacerle una transferencia a un familiar.
En un taller ante periodistas, Prieto remarcó que Bre-B no tiene un monto mínimo legal, pero habrá un máximo de hasta $11 millones por operación.
Es importante remarcar que Bre-B será gratuito los primeros tres años y, desde el siguiente, se pagará $6 que se repartirá en partes iguales entre las entidades financieras en el proceso.
A partir del 14 de julio las entidades bancarias deben ofrecer la Zona Bre-B en su aplicativo bancario como parte de la recolección de las llaves por primera vez o que vengan del piloto.
“Esas llaves entran a Bre-B, son parte del alistamiento que está preparando la industria”, remarcó. Así, de acuerdo con la vocera, en la segunda semana de septiembre “vamos a poder enviar dinero con Bre-B”.
El sistema de pagos interoperados Bre-B del Emisor prevé evolucionar mucho más allá de su propósito inicial de ser un canal para reducir el uso del efectivo en las transacciones entre personas y de individuos con comercios.
De hecho, según Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pagos del Banco de la República, a mediano y largo plazo, se espera que esta herramienta también sirva para realizar pagos transfronterizos, de comercio electrónico y también de servicios públicos.
No obstante, estas no dejan de ser posibilidades lejanas y los planteamientos se han considerado a niveles básicos.
El Grupo recordó que esta medida es consistente con una serie de divulgaciones anteriores realizadas al mercado en fechas clave de este año
Leonardo Fabio Ramírez, gerente de Fiducoomeva, aseguró que esta medición debe estar regulada, aunque con condiciones
Los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar bajaron después de las publicaciones macroeconómicas de la jornada