MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tal como afirman los datos recogidos en la Encuesta de Opinión Financiera que elabora la Bolsa de Valores de Colombia y Fedesarrollo, actualmente 41,5% de los administradores en el país considera que en los próximos seis meses el peso mantendrá su tendencia a la depreciación, mientras que 31,7% espera una apreciación y 26,8% pronostica que se mantendrá igual.
Aún así y aunque la mayoría todavía crea que el dólar estadounidense seguirá fortaleciéndose frente a la moneda local, lo cierto es que, tras la caída en la Tasa Representativa del Mercado se puede observar una caída de 9,8% en los encuestados que apuestan por esta tendencia entre mayo y agosto, ya que la cifra anterior era de 65%.
Otro de los factores principales que recoge el informe sobre las expectativas del sector financiero afirma que en septiembre, lo activos preferidos para invertir por los administradores colombianos fueron los títulos de deuda pública TES de corto plazo los preferidos.
Entre estos factores le sigue las inversiones en acciones y en bonos bajo la tasa IPC, al tiempo que los TES en el largo plazo ocupan el último lugar en el listado.
Al preguntar por los factores más relevantes a la hora de elegir una inversión se encuentran que los aspectos externos por tercer mes consecutivo sigue siendo la primera variable a la hora de invertir, seguido por la política monetaria es decir el dólar y el crecimiento del producto PIB.
Protección es la entidad dentro del sector que destaca con una rentabilidad neta de 8,35% para el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2024 y 31 de marzo de 2025
Los viajes de descanso, aunque estén planificados, suelen traer gastos extras. LR conversó con expertos que entregaron ideas para ajustar su plata después del festivo
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.