.
BOLSAS

En dos meses Colombia pasó de ser el tercer emergente más vulnerable al sexto

sábado, 10 de noviembre de 2018

Andrés Venegas Loaiza

La jornada del viernes estuvo protagonizada por una nueva caída general de las bolsas, en la que los países emergentes se vieron perjudicados.

Los malos datos de la economía china revelados en la jornada hicieron que las bolsas se fueran a pique, incluyendo las principales de Wall Street en donde el promedio industrial Dow Jones cayó 0,87% y el índice S&P 500 perdió 0,97%.

Entre los emergentes las divisas de los países latinoamericanos cayeron lideradas por el peso mexicano, mientras el dólar a nivel local ganó $31,52 frente a la TRM y cerró en $3.180 su precio más alto alcanzado durante la semana.

Ante la evidente vulnerabilidad de los emergentes frente a las tensiones globales, Bloomberg Economics volvió a revelar un informe en donde muestra el ranking de las naciones más débiles ante una crisis mundial.

En este, a diferencia de hace dos meses, Colombia aparece como la sexta economía emergente más frágil, mientras que en el pasado era la tercera después de Turquía y Argentina en un informe bastante criticado por los analistas locales.

Diego Camacho, director de investigaciones económicas de Ultraserfinco, comentó que “como todo emergente Colombia tiene sus debilidades”, lo que se pudo evidenciar recientemente con la liquidación del portafolio de renta variable de un agente extranjero, sin embargo, el analista agregó que “hoy tenemos unas cifras del sector externo más sanas que las observadas en el pasado reciente”.

Wilson Tovar, jefe de Acciones y Valores, resaltó que hay otros factores que no están en el informe y permiten hacer otras mediciones y comentó que “Colombia está en realidad en un posición mucho más favorable que México, Brasil y mucho más que Argentina por lo que no debería ser una preocupación para los inversionistas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 23/04/2025

RappiPay lanza recargas en efectivo con Puntored para cerrar brecha de inclusión financiera

Los usuarios podrán consignar dinero directamente desde cualquier punto de Puntored, sin costo, y de manera inmediata con su número de cuenta

Bancos 25/04/2025

El gasto con tarjetas subió 17,9% en marzo, jalonado por el consumo en los hogares

Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses

Bolsas 24/04/2025

El índice Msci Colcap podría reducir las acciones si se aprueban las nuevas reglas

La propuesta es con el fin de mejorar su replicabilidad. Si se aprueba, los ajustes se aplicarán a partir de mayo de este año