MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la jornada de ayer la divisa estadounidense logró acortar la caída en el precio que se había registrado el lunes pasado. Así, según los datos de cierre del mercado Set-FX, la moneda alcanzó un precio promedio de $1.813,27, lo que representó una baja de $4,39 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) ubicada en $1.817,66.
Las declaraciones del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, durante la mañana del martes acerca de nuevas estrategias para estimular el sector industrial fueron algunas de las razones que explican el por qué en la jornada de ayer se disminuyó el ritmo de la tendencia bajista que había estado registrando la divisa desde el jueves.
Según Daniel Escobar, director de investigaciones económicas de Global Securities, los titulares de los medios de comunicación generaron duda sobre el tipo de herramientas a implementar por parte del Gobierno, pero se cree que hacen referencia a coberturas cambiarias, lo cual impacta directamente el precio del dólar.
Además, agregó el analista, que “la tendencia alcista que terminó en marzo en $1.830 se frenó en gran medida por el pago hace poco de los grandes contribuyentes que se hace en abril y representa el 50% del valor del impuesto del año pasado”.
Respecto al comportamiento de la divisa para el resto de semana, se esperan próximos descensos que ubicarían al dólar para el cierre de la semana entre $1.810 y $1.813.
El precio del dólar en el inicio de la jornada fue de $1.814, mientras que la tasa mínima que registró fue de $1.811 y la máxima, $1.816,99.
A pesar del movimiento levemente apreciativo de la divisa estadounidense, “se observó un menor apetito por el dólar, dados los resultados del mercado en Estados Unidos que impulsaron las bolsas Europeas y que junto con datos favorables arrojados por Alemania, hubo una valorización de las monedas más importantes en la región, explicó Diana Güiza, analista de divisas de Corredores Asociados.
Por ahora, el mercado está atento a los anuncios del Gobierno y a los datos de las principales empresas estadounidenses en esta temporada.
Monet ofrecerá líneas de crédito rotativas de hasta 30% de los ingresos de los usuarios, sin cargos por intereses
Mario Estupiñán, presidente de Fiduoccidente, habló sobre las opciones que crea la reforma pensional para las fiduciarias y descartó entrar al negocio Accai
Los viajes de descanso, aunque estén planificados, suelen traer gastos extras. LR conversó con expertos que entregaron ideas para ajustar su plata después del festivo