.
El precio del dólar repuntó más de $40 en la jornada del viernes por el ruido fiscal
BOLSAS

El precio del dólar repuntó más de $40 en la jornada del viernes por el ruido fiscal

domingo, 8 de junio de 2025

El precio del dólar repuntó más de $40 en la jornada del viernes por el ruido fiscal

Foto: Gráfico LR

En la última jornada de la semana se rompió la tendencia a la baja que mantuvo la cotización en los últimos días por temores comerciales entre EE.UU. y China.

La negociación de la tasa de cambio repuntó más de $40 por las presiones sobre la política fiscal, luego de que se conociera que el Gobierno Nacional evalúa suspender la regla fiscal.

En concreto, la tasa de cambio se negoció en promedio en $4.138,73, un repunte de $41,07 frente a la TRM de la jornada. El precio mínimo fue de $4.110, mientras el máximo registro fue de $4.170.

El foco sigue puesto sobre la propuesta de consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, que ha generado una ola de reacciones y críticas. Tras firmar el decreto para convocar la consulta, Petro recibió fuertes señalamientos de varios expresidentes”, apuntó Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros de la consultora Atfx Latam.

El precio del dólar repuntó más de $40 en la jornada del viernes por el ruido fiscal
Gráfico LR

“El debate ahora se traslada a la Corte Constitucional, que deberá decidir la viabilidad de esta inédita movida institucional. El ambiente político continúa tensionado, aunque los mercados aún no muestran reacciones inmediatas, a la espera de señales más concretas sobre el impacto fiscal o institucional de la medida”, complementó.

En el aspecto internacional de la jornada, también vale resaltar el dato de las nóminas no agrícolas, NFP, de EE.UU. positivo, para lo que se esperaba.

La evolución regional

Tras los resultados de la jornada de este viernes, el peso colombiano se mantuvo como la tercera moneda más revaluada en la región frente al dólar en lo que va de este año.

En concreto, la moneda colombiana se revaluó 7,06%, y se ubicó por detrás del real brasileño (11,10%) y del peso mexicano (9%). Al mismo tiempo, se ubicó por delante del peso chileno (6,42%); peso uruguayo (6,21%), peso dominicano (3,45%) y el sol peruano (2,45%).

Al cierre de la semana, el peso argentino (-12,99%) y la lempira hondureña (-2,61%) fueron las más devaluadas, a la hora de cierre de la edición.

En otros reportes, de acuerdo con la agencia Reuters, los precios del oro cayeron más de 1% el viernes, después de que un informe de empleo estadounidense mejor de lo esperado redujo las expectativas de un inminente recorte de tasas por parte de la FED en la próxima reunión de política monetaria, mientras que la plata se disparó a su nivel más alto desde 2012.

El oro al contado cayó 1,1%, a US$3.316,13 la onza, pero avanzó 0,8% en la semana. Los futuros del oro estadounidense cerraron con una baja de 0,8%, a US$3.346,60. La plata cayó 0,5% a US$35,96.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 18/06/2025

El dólar cerró sesión a la baja tras la decisión de mantener tasas de la Reserva Federal

Los futuros del crudo Brent ganaban US$16 centavos, o 0,2%, a US$76,61 el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate subían US$17 centavos

Bolsas 19/06/2025

Acción preferencial del Grupo Sura ingresó al índice Ftse4good y operará desde el viernes

La serie de índices Ftse4good está diseñada para medir el desempeño de compañías emisoras que, además de unos criterios de bursatilidad, cuentan con buenas prácticas de gestión

Bolsas 18/06/2025

La Preferencial de Davivienda es la acción más atractiva por los analistas para junio

En tercer lugar, se encuentra la acción preferencial del Grupo Cibest, el Grupo Energía de Bogotá, GEB, y Celsia, con 25% de los encuestados cada una