.
BOLSAS

El dólar cerró la jornada a la baja tras debilidad en sector servicios de Estados Unidos

jueves, 5 de junio de 2025

Los futuros del Brent ganaban US$21 centavos, o 0,3%, a US$65,07 el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos mejoraban US$ 17 centavos, o 0,3%, a US$63,02

La debilidad de los datos económicos estadounidenses reavivaba el temor a un crecimiento lento y a una inflación elevada, mientras que el euro se mantenía estable a la espera de un recorte de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo.

La cotización del dólar en Colombia cerró este jueves a la baja en $4.097,66, lo que representó una caída de $10,19 frente a la Tasa Representativa de Mercado, TRM, certificada en $4.107,85. Al final de la jornada se registró un precio mínimo de $4.085 y uno máximo de $4.114,80.

Además, al cierre de la cotización se registraron 2.397 transacciones por un monto de US$1.425,8 millones.

Los débiles datos, que mostraron que el sector servicios estadounidense se contrajo en mayo por primera vez en casi un año y un mercado laboral en recesión, provocaron una subida de los bonos del Tesoro y aumentaron las probabilidades de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés este año.

En Asia, los movimientos del mercado de divisas eran leves, ya que los inversores se mostraban indecisos a la hora de hacer grandes apuestas, a la espera de nuevas señales sobre la economía, los aranceles y los acuerdos comerciales.

Petróleo

Los precios del crudo se estabilizaban el jueves tras caer más de un 1% el día anterior debido a la acumulación de inventarios de gasolina y gasóleo en Estados Unidos y a los recortes de los precios de Arabia Saudita para Asia en julio.

Los futuros del Brent ganaban US$21 centavos, o 0,3%, a US$65,07 el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos mejoraban US$ 17 centavos, o 0,3%, a US$63,02.

Los precios del petróleo cerraron el miércoles con un declive cercano al 1%, tras datos que mostraron que las reservas de gasolina y destilados en Estados Unidos crecieron más de lo esperado, reflejando una menor demanda en la mayor economía del mundo.

Según Tamas Varga, analista de PVM, la geopolítica y los incendios forestales de Canadá, que pueden reducir la producción petrolera, proporcionan apoyo a los precios pese a un mercado potencialmente sobreabastecido en la segunda mitad del año con las alzas de producción previstas de la Opep+.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 18/06/2025

URF construirá decretos faltantes de la pensional al margen de dictamen de Corte Constitucional

Los documentos sobre fondos generacionales y la desacumulación del componente complementario recibieron más de 700 aportes

Bancos 19/06/2025

Desde esta semana, la Billetera W funcionará con el servicio de pagos en línea de Transfiya

José Alejandro Guerrero, presidente del Banco W, detalló las expectativas de la entidad para el segundo semestre, en cuanto a proyectos y experiencias con la digitalización

Bancos 20/06/2025

Superfinanciera busca acelerar desembolsos de créditos a la economía popular

Este jueves, el superintendente financiero y los representantes de los bancos se reunieron para definir avances del Pacto por el crédito