MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la jornada del viernes la divisa perdió $19,39 y cerró en promedio a $3.274,23
Las diferentes tensiones globales que se generaron en los mercados con el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de elevar de 10% a 25% los aranceles ya existentes sobre miles de productos chinos importados, valorados en US$200.000 millones, terminaron afectando a la divisa local de la mano de las emergentes.
Durante la semana hábil que finalizó este viernes, la cotización del dólar a nivel local se encareció $35,6, al pasar de un cierre de $3.237.15 en la semana previa a $3.272.70 el viernes.
En la jornada de ayer la divisa alcanzó un precio promedio de $3.274,23, lo que representó una caída de $19,39 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.293,62.
Pese a que EE.UU. continúa con amenazas de aumentar más los aranceles, el hecho “estaba tan descontado que los mercados operaron estables, las monedas incluso recuperaron en cabeza de la lira turca, la más castigada en la semana y un peso mexicano volátil”, mencionó el trader de divisas de Corficolombiana, José Hernández.
El petróleo se mantuvo estable el viernes pese a que al inicio de la semana incorporó algunas pérdidas por datos de una mayor reserva del commodity en Estados Unidos.
Al cierre del mercado del viernes el petróleo internacional de referencia Brent ganó o,33% hasta un precio de US$70,6 por barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) perdió 0,06% y cerró en un precio de referencia de US$61,66 por barril.
Esteban López cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector financiero y una destacada trayectoria en instituciones como UBS, BTG Pactual y Bancolombia
Carlos Villegas, CEO de Tuya, informó que los colombianos gastaron el año pasado $1,3 billones con sus tarjetas Éxito. Contando toda la operación, la cifra llega a $4,5 billones
María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas