MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así las cosas, el precio promedio de un Big Mac en Estados Unidos este mes es US$$5,04, mientras que en Colombia es de US$3,04, lo que implica que cuesta casi 40% menos que en el país norteamericano.
De acuerdo con el informe, la más devaluada de la región es la moneda mexicana, ya que el costo de esta hamburguesa es de US$2,37, lo que significa que es 52,9% más barata que en Estados Unidos. A su turno, en el top tres se ubica la moneda peruana, donde la Big Mac tiene un costo promedio de US$3,02, lo que representa que es 40% más económica que en la potencia mundial.
Luego se encuentran las monedas de Venezuela y Chile, con una devaluación de 32,9% y 29,9%, respectivamente. En la región, la que menos devaluada está es la de Brasil, donde la Big Mac cuesta US$4,78, es decir, 5,1% menos que en EE.UU.
Ahora, la moneda más devaluada del mundo es la de Ucrania, donde una Big Mac cuesta US$1,67, es decir, 68,8% menos que en Estados Unidos. En la segunda casilla de las más devaluadas a nivel global se ubica la moneda de Malasia, donde la hamburguesa de Mc Donald’s tiene un costo de US$1,99, que en relación con el valor de Estados Unidos es 60,6% más favorable. La casilla número tres es para la moneda rusa, país donde la Big Mac tiene un costo promedio de US$2,05, es decir, que es 59,3% más barata que en el país norteamericano.
Este índice, creado en 1986 por The Economist, se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA). Según esto, las monedas deberían ser iguales en el largo plazo, al igual que los precios, por lo que en este caso tienen como referencia una hamburguesa.
Dólar subió $18,65 frente a TRM
A las 1:00 p.m., el dólar cerró a un precio promedio de $3.073,8 , lo que representó un alza de $18,65 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de ayer se ubicó en $3.055,15.
De acuerdo con la plataforma de negociación Set- FX, la divisa abrió la jornada con un precio de $3.066,60 y su cierre fue de $3.082,45.
El precio mínimo que se registró la moneda norteamericana fue de $3.042, mientras que el máximo fue $3.090. Al final de la jornada, el monto negociado durante la jornada había sido de US$1.201 millones en 2.118 operaciones.
María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas
Esta iniciativa tiene como propósito de fortalecer la microempresa y a crecer todos estos negocios ávidos de capital productivo
Esta iniciativa complementa las transferencias gratuitas que caracterizan a la Cuenta Nu y marca el primer paso hacia la implementación de Bre-B