.
BOLSAS

“Mercado de Colombia representa hasta 36,3% de los ingresos de Credicorp Capital”

lunes, 12 de septiembre de 2022

Foto: Credicorp Capital

Foto: Foto: Credicorp Capital

La compañía funcionaría como corporación financiera para inicios de 2023, e invirtió hasta US$40 millones en transformación digital

Durante el primer semestre del año, Credicorp Capital en Colombia registró ingresos por $76.558 millones y una utilidad neta de $10.084 millones, con cumplimientos de 98% y 122%, respectivamente.

Aunque los resultados del grupo en general, en los seis países donde opera, no han sido igual de alentadores debido a la incertidumbre global, el CEO de la entidad, Eduardo Montero, estima una recuperación financiera para 2023. Además, destaca que los planes de inversión siguen presentes, fortaleciendo la transformación digital y la sostenibilidad.

¿Cómo han vivido 2022 en materia de operaciones financieras?

Este año ha sido bastante particular y retador. Venimos de tasas de interés bajas, después de una pandemia, de algunas ayudas fiscales en los países y un shock de oferta, y eso lo que ha generado es inflación y un mercado que no necesariamente es favorable. Sin embargo, seguimos con nuestros planes de inversión y expectativas de crecimiento, porque somos una compañía que apuesta a seguir posicionándose en la asesoría financiera en la región.

Aunque hemos tenido resultados positivos, evidentemente han sido inferiores a los que hemos alcanzado en años pasados, pero esperamos recuperar los resultados de cara a 2023.

En Colombia sí estamos con resultados positivos, incluso creciendo 10% con respecto a 2021.

¿Cuántos activos tienen bajo administración? ¿Qué productos ofrecen?

Nosotros somos una de las líneas de negocio del holding Credicorp. Somos 1.800 personas divididas en seis países: Chile, Perú, Colombia, Panamá, Estados Unidos y México. Al cierre del año pasado terminamos con US$36 billones de activos bajo administración de clientes.

Tenemos cuatro líneas de negocios regionales: gestión patrimonial o banca privada, mercado de capitales, finanzas corporativas y Asset Management, además de negocios fiduciarios en Colombia y Perú. Esta última es una de las más importantes, creciendo a doble dígito.

¿Cuáles son sus ventajas competitivas?

Tenemos cercanía en el conocimiento de los mercados locales y la capacidad para ofrecerle a los clientes productos y plataformas globales. También contamos con un plan de transformación tecnológica y operacional, con inversiones de casi US$40 millones entre los últimos dos años y los próximos tres.

¿Qué tanto representa el mercado colombiano para la compañía?

Colombia tiene hasta 51% de nuestros colaboradores. Además, con corte a junio, el negocio de este mercado representó 36,3% de los ingresos de Credicorp Capital, lo que significa un crecimiento de su participación en casi cinco puntos porcentuales con respecto al cierre del año pasado.

¿Qué proyectos o novedades adelantarán en los próximos meses?

Esperamos poder empezar con el funcionamiento de la corporación financiera, con una nueva licencia a comienzos de 2023. Eso va a ser una propuesta muy importante para otorgar variedad de productos y servicios a nuestros clientes corporativos. También estamos avanzando muchísimo en el cierre de nuestro primer fondo de deuda privada en Colombia. Esto quiere decir que seguimos con planes muy significativos en el país, habiendo crecido, en los primeros seis meses del año, un poco más de 10% versus 2021.

LOS CONTRASTES

  • Gianfranco FerrariCEO del Grupo Credicorp

    “La corporación se mantiene resiliente y continúa enfocándose en impulsar las prioridades de su estrategia de negocio: acelerar la transformación digital y la innovación”.

¿Qué tan relevante es la sostenibilidad en las inversiones?

Una compañía que cumple con los criterios de sostenibilidad tiene mucha más capacidad de resiliencia en el tiempo. Hoy en día, en 90% de los fondos de Money Market que tenemos como compañía en la región, se incorporan los criterios ASG para tomar decisiones de inversión.

También ayudamos a los clientes a hacer emisiones de bonos con etiquetas sociales, ambientales y de género. Finalmente, tenemos un programa de responsabilidad importante, donde nuestros propios colaboradores ayudan a fundaciones o emprendimientos de impacto en la parte financiera.

¿Cuál ha sido el proceso de la empresa en transformación digital?

Nosotros decidimos seguir consolidando la compañía y para eso creamos un centro compartido en Colombia con el fin de brindar servicios operacionales al resto de la compañía en la región.

Adicionalmente, estamos pasando por una renovación tecnológica y operacional, lo cual incluye cambios en las plataformas de los negocios. Pero también estamos enfocados en mejorar la experiencia de los clientes y el proceso de su vinculación para que sea 100% digital.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 22/01/2025 Estos son los candidatos que más suenan para llegar a la presidencia de Bancóldex

Javier Cuéllar, presidente del FNG y uno de los candidatos más sonados, abandona esta contienda, pues llegará al MinHacienda

Bolsas 21/01/2025 Grupo Éxito completó este martes su salida del mercado bursátil de Estados Unidos

La medida ya había sido comunicada por el conglomerado el pasado diciembre. La cotización terminó en un registro de US$3,37

Bancos 20/01/2025 Los desembolsos llegaron a $58,7 billones en diciembre, con el sector vivienda al alza

De esto, todas las modalidades presentaron un crecimiento. El sector vivienda (+26,8%), consumo (+10,4%), comercial (+7,6%) y microcrédito (+16,4%)