.
FINANZAS

El índice Colcap ya acumula una desvalorización de 30,52% en el año

lunes, 7 de diciembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gerson Beltrán Franco

Este mismo comportamiento presentaron los otros dos principales índices del mercado de valores de Colombia. El Colsc bajó 1,58% a 859,70 puntos y el Colir perdió 1,93% a 666,92%.

Por su parte, la acción de Corficolombiana fue la que lideró el grupo de las más valorizadas en la sesión bursátil de ayer, al cerrar con una variación positiva de 1,59% a $36.980.

En segundo lugar del grupo con mayor valorización está preferecial Davivienda con un alza de 0,89% a $20.400.   

El podio de las acciones en terreno positivo de la jornada del lunes lo completó preferencial Bbva Colombia, con una valorización positiva de 0,71% a $282. 

De otro lado, la acción que más se desvalorizó fue Canacol Energy al caer 9,35% a $6.110. Seguida de la acción de la también petrolera Pacific, que cerró a $3.520 cayendo 8,81%, respecto al cierre del pasado viernes.

Este grupo lo cerró la acción de Cementos Argos que bajó 4,80% a $8.720. 

Finalmente, durante la jornada Grupo Sura, se ubicó como la especie más negociada con $7.046,41 millones.

A esta la siguió Ecopetrol con un volumen de negociación de $6.854,53 millones. Cabe resaltar  que esta especie cerró con un nuevo mínimo histórico de $1.160. En el tercer puesto está Nutresa, que durante la jornada se transaron $6.274,45 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 09/07/2025

Fintech en el país enfrentaron más de 36.000 millones de ciberataques durante 2024

Este crecimiento ha convertido a Colombia en uno de los ecosistemas más relevante de la región, solo detrás de México y Brasil

Bolsas 10/07/2025

La BVC moderniza su reglamento para mejorar la liquidez y atraer inversionistas

Las nuevas reglas hacen parte de una estrategia la cual está en etapa de modernización del sistema de negociación

Hacienda 10/07/2025

"Suspender la regla fiscal llevará a más inflación y un aumento en las tasas de interés"

Asobancaria, con análisis del Marco Fiscal de Mediano Plazo alerta por un aumento de más de $15 billones en pagos de intereses