MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por regiones, Bogotá concentra 33% de las garantías, con $2,3 billones y más de 24.000 beneficiarios. Le sigue Antioquia ($1,6 billones)
Al cierre de agosto, el Fondo Nacional de Garantías ha garantizado $10,1 billones en créditos este año, a través de los cuales a beneficiado a 197.000 empresarios del país.
Por regiones, Bogotá concentra 33% de las garantías, con $2,3 billones y más de 24.000 beneficiarios. Le siguen Antioquia ($1,6 billones), Valle del Cauca ($994.000 millones), Atlántico ($645.000 millones), Santander ($458.000 millones) y Cundinamarca ($400.000 millones).
El sector de comercio al por mayor y al por menor representa 42% del total de las movilizaciones, seguido por las industrias manufactureras (18%), construcción (13%) y transporte y almacenamiento (5%). El 22% restante se encuentra distribuido en los demás sectores de la economía.
Los empresarios han accedido en su mayoría a la línea de garantías multipropósito con 51%, Pyme preferente con 33%, microcrédito empresarial con 6% y 10% en los demás productos del fondo.
Además, la entidad informó que se habilitaron 38 intermediarios financieros para incluir en su portafolio la garantía de género del FNG para ofrecerla a las trabajadoras independientes y microempresarias del país.
En 2025, los mayores vencimientos de deuda corporativa ascienden a $9 billones, la mayoría en papeles indexados al IPC
La entidad informó que se realizaron 1,8 millones de solicitudes, de los cuales $1.58 billones fueron para la compra de vivienda, beneficiando a 517.484 afiliados
El Banco de la República reveló que para 2024 el efectivo continúa liderando como el instrumento de pago más utilizado en los consumos diarios con el 77,8%,