MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El dólar se venderá en $2.776
La moneda europea se comprará en promedio en $3.293 esta semana y en el mercado minorista, el dólar se estará negociando para la venta en $2.776 en promedio, de acuerdo a un sondeo realizado por LR en casas de cambio.
Respecto a la semana pasada el dólar tuvo una tendencia estable fluctuando ya que se encontraba en mínimos de $2.757 y máximos de $2.820. Por su parte, el euro la semana anterior estuvo en un rango de precios entre $3.391y $3.434, esto es $7 por debajo del nuevo promedio.
Cabe resaltar que los precios del dólar han alcanzado mínimos de tres años al inicio de este mes, debido a la recuperación de los precios del petróleo WTI y Brent, que aún se reflejan en las operaciones de los minoristas, que se demoran cerca de un mes en ajustarse a los precios del mercado.
Entre las firmas consultadas, Cambios Vancouver ofrece el mejor precio en este momento, pues cada dólar se está vendiendo a $2.760. Para el euro, la tendencia se mantiene y la entidad lo ofrece a $3.500; casi $88 por debajo del precio más caro en el sondeo.
Por otro lado, para la compra, Interdólar es quien ofrece los precios más altos en un valor de $2.750, por lo que si usted acabó de llegar de un viaje y tiene un excedente esta sería una buena opción.
Ahora, según Diego Franco, fundador de Franco Group, el precio del euro podría tener una tendencia a la baja y se podría negociar entre $3.400 y $3.420 en el corto plazo, impulsado por las declaraciones de Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, que señaló la semana anterior que el crecimiento de la zona euro estaba llegando a su límite, por lo que se podría esperar que se dé una migración de capitales de esta moneda que estaban guardando un margen importante.
Siendo así, si usted está planeando un viaje a la zona euro o si necesita hacer compras en esta divisa, lo que recomiendan los analistas es que espere un tiempo, ya que se podría dar una tendencia a la baja en el corto plazo.
La divisa ha sido víctima del debilitamiento de la confianza en Estados Unidos tras las amenazas de fuertes aranceles, su aplicación y posterior aplazamiento parcial
El traslado de las llaves registradas del piloto al sistema público, como lo planteó un borrador de decreto, aún no es un hecho
El metal precioso al contado bajaba 0,6% a US$3.321,89 la onza, después de tocar un récord de US$3.357,40 más temprano en la sesión