MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con el sondeo realizado por LR, en el mercado minorista la venta del euro tendrá un promedio de $3.109, lo que implica una retroceso de $5 frente a lo que cobraban los profesionales cambistas la semana pasada y también $14 menos que a principios de año.
Respecto al precio de la compra, la divisa europea se situará en $3.033, lo que representa un alza de $7 frente al valor por el que compraban los cambistas la semana pasada pero de $8 menos de lo que se conseguía a principios de año.
La tarifa mínima que manejarán las profesionales cambistas para la venta del euro será de $3.100 en Interdólar y la máxima será de $3.130 en Valores y Servicios. Del lado de la compra, el valor mínimo será de $3.000 también en Interdólar y el máximo se ubicará en $3.060 en Giros y Finanzas.
Si analizamos a la divisa estadounidense, esta semana las casas de cambio la venderán a un promedio de $2.823, $13 menos que la semana pasada y $127 menos que hace tres meses.
Con respecto a la compra, los actores del mercado minorista ofrecen en promedio $2.755 por cada dólar, lo que representa un alza de $9 respecto a lo que estaba la semana pasada y $124 menos que a comienzos de este año.
La tarifa mínima para la venta del dólar será de $2.790 en Cambios Vancouver y la más alta se situará en Valores y Servicios con $2.835. Y en la compra del dólar, la mínima la encontrará en Giros y Finanzas con $2.718 y la máxima estará en Interdólar con $2.780.
Entre otros, la próxima semana la volatilidad de las monedas estará marcada por los anuncios de la Fed. “Las probabilidades de un incremento se mantienen cerca a 70% y continuarían fortaleciendo el precio del dólar”, opinó Agustín Vera Torres, director de estrategias cuantitativas de Global Securities.
Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones
El desempeño del ahorro pensional se analiza en ventanas de tiempo amplias. En el largo plazo (desde marzo de 2011 a la fecha), se observan ganancias para los fondos de los trabajadores por valor de $269 billones
Los viajes de descanso, aunque estén planificados, suelen traer gastos extras. LR conversó con expertos que entregaron ideas para ajustar su plata después del festivo