MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa norteamericana cerró a un precio promedio de $2.543,06, lo que representó un alza de $42,84, frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $2.500,22.
Para Juan Felipe Pinzón, analista de estrategia y mercados de la comisionista Profesionales de Bolsa, la divisa estadounidense avanzó en promedio $56,8 respecto al peso colombiano.
“Esta alza se dio tras una serie de datos económicos saludables presentados en Estados Unidos, como la confianza del consumidor que se ubicó en 95,4 puntos, es decir, 4 por encima al esperado, los cuales impulsaron las perspectivas de alza de las tasas, por parte de la Reserva Federal (FED), en un horizonte no tan lejano”, aseveró.
El precio de apertura en la jornada fue de $2.525 y su cierre se situó en $2.545,45.
Según Daniel Escobar, director de investigaciones económicas de Global Securities, en el día hubo una depreciación generalizada de las monedas emergentes, y Colombia no fue la excepción, impulsada por la caída del precio del barril de petróleo (WTI (-2,51%) y Brent (-2,87%). “La corrección a la baja del precio del crudo hace que el peso colombiano se deprecie, pues hay que tener en cuenta que Colombia es un país exportador de hidrocarburos, por lo tanto se ve afectado”, dijo el analista.
El monto negociado durante la jornada de ayer fue de US$1.110,5 millones, en 1.675 transacciones.
La empresa informó que aún está a la espera de la notificación formal de la decisión del regulador, lo que podría ocurrir en 180 días
La entidad prepara el camino para la materialización del conglomerado financiero. Otros poseedores de títulos ya dieron el visto bueno
La entidad lanzó un llamado a las empresas para que se protejan usando esta plataforma. Uno de los objetivos de este año es impulsar la internacionalización