.
BOLSAS

El dólar se negociaría por debajo de $3.450 esta semana, según expectativas de analistas

lunes, 7 de diciembre de 2020

El mayor apetito por riesgo también valorizaría al mercado accionario local, pues se espera que el Colcap incremente a 1.349 unidades

Heidy Monterrosa Blanco

Tras la constante caída de la tasa de cambio la semana pasada, la cual llevó al dólar a precios de finales del año pasado, los analistas consultados por LR estiman que la divisa estadounidense no superará los $3.450 en la semana que inicia. En promedio, los expertos indicaron que el billete verde se negociará en $3.445.

Entre las razones que han llevado a que el peso colombiano se aprecie frente al dólar en los últimos días están los avances de posibles vacunas contra el covid-19, así como las recientes esperanzas de que el Congreso de Estados Unidos apruebe un paquete de estímulo fiscal de más de US$900.000 millones.

Estas noticias han generado optimismo en el mercado y entre los inversionistas, quienes han dejado de refugiarse en la divisa estadounidense y han salido a buscar mayores rentabilidades en activos de mayor riesgo, como los de mercados emergentes.

“Ante el creciente optimismo económico consideramos que el USD/COP para la próxima semana puede estar cerca de los niveles de $3.450 liderado por un movimiento lateral al tomarse un receso de las fuertes revaluaciones registradas”, explicó Mariafernanda Pulido, analista de renta fija de Casa de Bolsa.

LOS CONTRASTES

  • Mariafernanda Pulido Analista de renta fija de Casa de Bolsa

    “Esta semana el mercado estará atento a los anuncios de aprobaciones de la vacuna de Pfizer en las diferentes instituciones regulatorias del mundo”.

Andrés Herrera, gerente de portafolio de Colfondos, mencionó que esta semana se mantiene la perspectiva de fortalecimiento en el peso colombiano.

“La menor incertidumbre frente a factores de riesgos como las elecciones presidenciales de Estados Unidos, un mayor optimismo de una vacuna, y el flujo de entrada de recursos por parte de la Línea de Crédito Flexible del FMI, generarían un fortalecimiento del peso colombiano en el mediano plazo”, explicó.

A estas razones, Pulido le sumó que el acuerdo alcanzado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus aliados respecto a una reducción gradual de los recortes de la producción de petróleo para 2021 también fortalecen la moneda nacional.

Por este acuerdo, que disminuiría la presión respecto a que la producción supere la demanda, que ha sido afectada por las restricciones para disminuir el contagio del covid-19, los analistas consultados esperan que el precio del WTI aumente en promedio a US$46,2.

Por el lado del mercado accionario local, la expectativa es que el Colcap aumente en promedio a 1.349 unidades. Cabe mencionar que el viernes cerró en 1.341,23 puntos.

“El índice Colcap continúa repuntando a medida que se desarrolla la recuperación económica de Colombia. El comercio de los mercados emergentes se aceleró y debería continuar durante el próximo mes”, destacó Edward Moya, analista senior de mercados de Oanda.

Esta semana los mercados estarán atentos a la reunión del Banco Central Europeo y a la del comité de científicos que podrían aprobar la distribución de emergencia de la vacuna en Estados Unidos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Transporte 23/04/2025

La billetera dale! lanzó un nuevo servicio de domicilios en alianza con la chilena Justo

En una primera etapa, el servicio permitirá a los usuarios pedir comida en más de 800 restaurantes en Bogotá, Medellín y Cali

Bancos 21/04/2025

Supra y Ebury sellan alianza comercial para habilitar todos los pagos internacionales

Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones

Laboral 23/04/2025

Colpensiones se alista para recibir 18 millones de afiliados bajo una nueva normativa

Entre los ajustes tecnológicos para la normativa, que entraría en vigor en julio, se incluye la digitalización de 90% de los trámites