.
BOLSAS

El dólar se desvalorizó frente al peso colombiano por mayor optimismo en mercados

martes, 2 de junio de 2020

La divisa abrió la jornada de ayer con un precio de $3.720 y su cierre fue de $3.719,90. El precio mínimo según Set-Fx fue de $3.703,50

Heidy Monterrosa Blanco

Al cierre del mercado, el dólar alcanzó un precio promedio de $3.716,35, lo que representó una caída de $2,47 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.718,82.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.720 y su cierre fue de $3.719,90. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.703,50, mientras que el máximo fue $3.733. El monto negociado durante la jornada fue de US$806,23 millones en 1.301 transacciones.

Tanto en el país como en otros mercados de la región, con la excepción del real de Brasil, las divisas cerraron la jornada con valorizaciones y expectativas favorables, pues los inversionistas se mostraron optimistas frente a la reactivación escalonada de las economías tras los periodos de aislamiento social obligatorio por el covid-19.

LOS CONTRASTES

  • José Luis HernándezTrader de Corficolombiana

    “Luego de un fin de semana agitado por la violencia debido a casos de racismo en EE.UU., iniciamos la semana en relativa calma para los mercados. Esperamos el fin de las tensiones entre EE.UU. y China”.

“El optimismo continúa prevaleciendo, los inversores parecen convencidos de que la peor fase de la crisis económica causada por el coronavirus ha terminado”, dijo Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades.

Al parecer, las preocupaciones por las tensas relaciones entre Estados Unidos y China, y los disturbios en el país norteamericano, fueron contrarrestados por las reactivaciones de más sectores económicos.

“A pesar de las amenazas del Presidente, Estados Unidos no se retiró del acuerdo comercial de Fase Uno con China, lo que agregó más fuerza al sentimiento de riesgo”, añadió Evangelista.

Ante el incremento de la búsqueda de activos de riesgo y el hecho de que las monedas de mercados emergentes siguen ganando terreno frente al dólar, José Luis Hernández, trader de Corficolombiana, señaló que este sería el escenario para aprovechar y comprar dólares.

“Debemos prepararnos para un dólar volátil entre el $3.604 al $3.766. El mensaje es de aprovechar las caídas hasta el $3.600 para realizar las compras de dólares escalonadas con miras a la devaluación que puede venir el próximo semestre”, dijo.

Vale la pena destacar que el dólar se debilitó también por el leve repunte de la actividad manufacturera.

Opep+ volvería a recortar su producción
Según el cierre que realiza Reuters, los futuros del Brent ganaron US$0,48, o 1,3%, y llegaron hasta los US$38,32 el barril, mientras que el West Texas Intermediate cedió US$0,05, o 0,1%, y cayó a US$35,44 el barril. Pese a que no presentó grandes ganancias, el petróleo se vio beneficiado por la noticia de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y Rusia, cerrarían un nuevo compromiso para extender los recortes actuales de la producción de petróleo. Además, en Oklahoma, cayeron a 54,3 millones de barriles los inventarios la semana del 29 de mayo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 25/03/2025

Bancolombia anunció nuevo dividendo extra de $624 por la acción, para un total de $4.524

El evento pasa luego de aprobación por parte de los accionistas el proyecto de distribución de utilidades, que proponía un dividendo de $3.900 por cada acción

Bolsas 25/03/2025

Cementos Argos ya completó su octava recompra de acciones por $25.000 millones

El precio de corte de las acciones ordinarias será de $10.200 por acción, lo que permitirá adjudicar 2.450.980 acciones

Bancos 22/03/2025

Desde julio, los usuarios podrán registrar las llaves de Bre-B en entidades bancarias

Con este sistema, los ciudadanos podrán realizas pagos y transferencias en cuestión de segundos, con pocos pasos y sin importar el día o la hora