MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El petróleo Brent avanzó 0,80% y se ubicó en US$48,18 al cierre de la jornada, mientras que el WTI perdió 0,42% y llegó a US$45,5
Durante la última jornada de la semana, el dólar alcanzó un precio promedio de $3.611,29, lo que representó una caída de $9,1 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para ayer en $3.620,39.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.620 y su cierre fue de $3.606,90. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.603, mientras que el máximo fue $3.626,50. El monto negociado durante la jornada fue de US$812,91 millones en 927 transacciones.
La pérdida de terreno del dólar frente al peso estuvo marcada por una menor aversión al riesgo por parte de los operadores debido a los avances que se conocieron de las vacunas contra el nuevo coronavirus.
A este factor se le sumó que la confianza global se ha fortalecido por la victoria de Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos, por lo que se ha reducido la demanda por la divisa vista como un activo de refugio, según información de Reuters.
En el caso de los precios del petróleo, el WTI retrocedió 0,42% y se ubicó en US$45,52, mientras que el Brent avanzó 0,80% y llegó a US$48,18, según datos de Bloomberg publicados a las 3:04 p.m.
“Ambas referencias de petróleo subieron más de 7% durante la última semana. Estos estuvieron alentados por las noticias esperanzadoras sobre posibles vacunas contra el covid-19 de AstraZeneca y otros laboratorios. No obstante, han surgido dudas sobre la ‘vacuna para el mundo’ de AstraZeneca y varios científicos han pedido tener cautela sobre los resultados de estos ensayos”, destacó Reuters.
Mario Estupiñán, presidente de Fiduoccidente, habló sobre las opciones que crea la reforma pensional para las fiduciarias y descartó entrar al negocio Accai
En Colombia, la negociación del dólar abrió la jornada a la alza en $4.285, lo que representó un alza de $12 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.
Según PayJoy, un gran porcentaje de colombianos accede por primera vez al crédito a través de la compra de teléfonos móviles