MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El crudo cayó más de 3%. El barril de Brent se cotizó a US$70,20, mientras el WTI, retrocedió a US$67,98
El dólar cerró con un precio promedio de negociación de $3.911,38, lo que representó una caída de $2,21 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada se ubicó en $3.913,59.
El precio de apertura fue $3.890, mientras que de cierre llegó a $3.903. Durante el día se registraron máximos de $3.924 y mínimos de $3.882. Se negociaron US$777 millones en 1.443 transacciones.
“El dólar responde en este momento a signos de volatilidad que, si bien no han alertado a los inversionistas, son una muestra de que el mercado está golpeado ante la incertidumbre generada por la variante Delta, del covid-19”, expresó Craig Erlam, analista de mercados en Oanda.
La volatilidad se mantuvo durante la última jornada, pues en la mañana la divisa inició cayendo fuertemente, pero a lo largo del día se recuperó.
Los comentarios alcistas sobre la economía estadounidense del vicepresidente de la Reserva Federal, Richard Clarida, provocaron un repunte de los rendimientos del Tesoro estadounidense y desviaron la atención del mercado de la publicación, dos horas antes, de un informe sobre el empleo privado inesperadamente débil que había hecho caer al dólar.
El crudo cayó más de 3%. El barril de Brent se cotizó a US$70,20, mientras el WTI, retrocedió a US$67,98.
La caída del petróleo está relacionada con las nuevas restricciones, especialmente de China y Estados Unidos, por el aumento de contagios. Los analistas esperan que el crudo siga bajando, pero que al finalizar el año retome su tendencia alcista.
La Superintendencia Financiera de Colombia informó el viernes sobre el reporte de “transacciones por canal y puntos de atención”
La entidad dijo que, en total, atendieron a 24,9 millones de usuarios durante el año pasado con relación a todos los países donde opera el banco
Los que lideran la media bursatilidad son Terpel (7.896), Corfi (7.903), Banco de Bogotá (7.611), Grupo Bolívar (7.557) y PF Cementos Argos (7.511)