MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La moneda cerró en promedio a $2.933,84 con una fuerte caída de $39,18.
Desde el 28 de julio cuando la Tasa Representativa del Mercado (TRM) estaba en $3.002, el dólar venía empezando a bajar a pequeños pasos a tal punto que ahora se acerca a la línea de $2.900. Al cierre de la semana, la divisa estadounidense perdió $39,18 frente a la TRM del día la cual se ubicó en $2.972,98. Luego del cierre de operaciones el dólar terminó en promedio a $2.933,84, lo que representó un mínimo de dos meses y medio.
El alto movimiento tuvo que ver por la caída tan fuerte que registró el dólar ya que era extraño que durante toda la semana el dólar no pasó por fuertes movimientos, de hecho, hubo días en los que se mantuvo estable con alzas y bajas de no más de $10. El último comportamiento registrado, según analistas, se debe a factores que llegaron directamente de EE.UU., y movimientos en Colombia.
Esto último, se cree que fue el responsable de la negociación en dólares más alta en la historia de Colombia. Este fin de semana se empezaron a registrar nuevos niveles de ingreso de dólares al país por cuenta de interesados en deuda pública, lo que benefició a la tasa de cambio.
Los bonos que más se han favorecido son los títulos que vencen en julio de 2024, que se han valorizado cerca de cinco puntos básicos y son unos de los más líquidos del mercado.
Se trata de la plataforma única de mercado de capitales para la negociación de renta variable que implementará la nueva bolsa
La asamblea se llevará a cabo el próximo martes, 12 de diciembre, en horas de la mañana, en el Teatro Suramericana de Medellín
Un informe de Davivienda Corredores dice que estos negocios harán que necesite una financiación cercana a los $3,9 billones en 2024