MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa se cotizó en un precio promedio de $3.099,13 el martes
La jornada del martes volvió a ser testigo de datos fuertes de la economía estadounidense que no se habían evidenciado en el año, revirtiendo la tendencia esperada por el mercado.
Un reporte del Instituto de Gerencia y Abastecimiento de EE.UU. reveló que las compañías presentaron en febrero su mayor cantidad de pedidos desde agosto de 2005, mientras que la actividad empresarial en el país subió a 64,7%, desde 59,7% visto en enero. Como si fuera poco, los datos de ventas de casas nuevas unifamiliares subieron en diciembre a un máximo de siete meses.
Los anteriores datos apoyaron un alza general del dólar, que a nivel local se cotizó en un precio promedio de $3.099,13, ganando así $5,34 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que se ubicó en $3.093,79.
Mientras la apertura de la moneda fue de $3.096, su cierre fue de $3.099,85, retornando así cerca de $3.100 que no anotaba hace dos semanas.
El crudo cotizó estable con variaciones leves que ubican el barril de Brent en US$65,69.
Ricardo Díaz, presidente del Banco GNB Sudameris, habló de la mayor cobertura que tendrán con Bre-B a través de los 2.750 cajeros que hay por todo el territorio
El Índice de Calidad de cartera indica qué tan riesgosa está siendo la colocación de crédito, es decir, si se se está prestando más dinero a usuarios con una posibilidad de impago alta
Según la Dian, quienes no cumplan con este requisito dentro de los plazos estipulados deberán asumir intereses moratorios