.
FINANZAS

El dólar ganó $2,92 a un promedio de $2.931,22

martes, 19 de julio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Daliana Garzón Ortegón

De acuerdo con la plataforma Set FX, el precio de apertura fue de $2.934, mientras que el cierre fue $2.928,90. Por otra parte, el valor máximo que alcanzó este tipo de cambio fue de $2.939, mientras que el mínimo en que se negoció un dólar fue de $2.924. Al final de la sesión,  se habían negociado US$857 millones en 1.987 operaciones.

Por su parte, el precio internacional del petróleo registró una tendencia bajista en la jornada. A las 2:30 p.m., el valor de la referencia de WTI se ubicaba en US$44,63, lo que significaba una caída de 1,35%, y la referencia Brent también presentó descenso, se ubicaba en US$46,71, con una caída de 0,53%.

Según el equipo de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa, “la continua expansión económica en China, las recientes medidas de estímulo y el creciente consumo de algunos productos petroleros parecen haber aumentado su demanda por crudo”.

Goldman Sachs dijo que “la medida de demanda convencional subestima el consumo, ya que no contempla las ganancias por el procesamiento ni información comercial”.                

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 25/03/2025

“La usura restrictiva, como sucede actualmente, reduce el acceso al crédito formal”

Ximena Cadena, subdirectora de Fedesarrollo, explicó las propuestas del centro de pensamiento para modificar la tasa de usura e influir en la inclusión financiera

Bancos 25/03/2025

Con la llegada de Bre-B hará que cooperativas estén a la par con entidades bancarias

Confiar recalcó que la plataforma del Banco de la República permitirá operar bajo un mismo idioma y de la misma manera entre todas las entidades del sistema

Bancos 26/03/2025

Scotiabank Colpatria prevé crecimiento sobre 30% en los créditos para libre inversión

Para acceder al producto, los solicitantes deben tener entre 21 y 75 años, demostrar ingresos superiores a 1,5 veces el salario mínimo y realizar la solicitud en pesos colombianos