.
El dólar estará por debajo de umbral de $4.200 si continúan avances en tregua comercial
BOLSAS

El dólar estará por debajo de umbral de $4.200 si continúan avances en tregua comercial

martes, 13 de mayo de 2025

El dólar estará por debajo de umbral de $4.200 si continúan avances en tregua comercial

Foto: Gráfico LR

El optimismo que generó la negociación entre EE.UU. y China movió la tasa de cambio a la baja. Entre los factores locales, afectó la perspectiva del Emisor sobre los tipos de interés

La negociación de la tasa de cambio concluyó este lunes con una importante reducción motivada, principalmente, por el optimismo frente a la guerra comercial entre EE.UU. y China.

La expectativa que hay frente a la pausa por 90 días y a una reducción de los aranceles llevó a la tasa de cambio a retroceder hasta $4.218,76, lo que representó $20,47 por debajo de la Tasa Representantiva del Mercado, TRM, de $4.239,23.

Esta es la tercera reducción consecutiva en la tasa de cambio desde el pasado jueves 8 de mayo, cuando la negociación se descolgó tras el pacto comercial anunciado entre EE.UU. y Reino Unido que mostró una mayor voluntad de la Casa Blanca por llegar a resoluciones acordadas.

El dólar estará por debajo de umbral de $4.200 si continúan avances en tregua comercial
Gráfico LR

El comportamiento de la tasa de cambio respondió a un sentimiento general de optimismo en los mercados, impulsado por el reciente acuerdo arancelario entre EE. UU. y China. Aunque un factor clave que sostuvo la presión alcista fue el regreso de los inversionistas hacia activos estadounidenses, los fundamentos a favor de una apreciación del peso cobraron mayor relevancia”, aseguró Laura Fajardo, analista de investigaciones económicas de Acciones y Valores.

Estos eventos fueron el repunte en los precios del petróleo, el renovado apetito por activos de riesgo y la expectativa de que el Banco de la República cuente con un margen de acción más limitado contribuyeron a respaldar la caída de la tasa de cambio.

¿Qué pasará en la semana?

Valeria Álvarez, jefe de Estrategia en Itaú Colombia aseguró que la publicación del dato de la inflación en EE.UU. será un direccional importante para determinar la senda de la tasa de cambio en el país.“Esperamos un nivel de 2,3% para el mes de abril. Eso también nos va a seguir dando algo de direccionalidad en el peso colombiano, porque naturalmente hoy las apuestas de bajada de tasas en Estados Unidos ya se han disipado luego de los acuerdos. Hoy el mercado está incorporando solamente una bajada de 56 puntos básicos, y con una expectativa de que los recortes se empiecen a dar más hacia septiembre-octubre”, dijo Álvarez al respecto.

LOS CONTRASTES

  • Valeria ÁlvarezHead of Strategy de Itaú Colombia

    “Naturalmente, un anuncio como estos genera un mayor flujo de compras hacia los activos de riesgo, hacia emergentes. Las monedas de la región se beneficiaron”.

La experta mencionó que, si persiste un proceso desinflacionario o una desaceleración que no ha sido tan marcada en inflación, “va a seguir dejando la posibilidad de tener una Reserva Federal que de pronto no pueda bajar las tasas tan rápido y eso sigue fortaleciendo digamos que el DXY”.

Felipe Mendoza, analista de mercados financieros Atfx Latam, aseguró por su parte que las expectativas sobre la adhesión de Colombia a la nueva Ruta de la Seda parecen haberse moderado “permitiendo que el país explore nuevas oportunidades comerciales sin mayores tensiones diplomáticas”.

Con este escenario de fondo, para una parte de los analistas persistirá un sesgo de apreciación del peso colombiano que puede llevarlo por debajo del umbral de US$4.200, un valor que no se observaba desde el pasado 30 de abril de este año.

Otros puntos a tener en cuenta será la producción industrial y las ventas minoristas entre miércoles y jueves.

“Estos indicadores serán determinantes para calibrar las expectativas económicas del país y podrían añadir presión o respaldo adicional al comportamiento del peso colombiano, en una semana que se anticipa de alta sensibilidad en los mercados locales”, agregó Mendoza.

Las expectativas para mayo

El equipo de investigaciones económicas de Bancolombia publicó el informe mensual sobre sus expectativas para la tasa de cambio que promediará $4.275 en el segundo trimestre de 2025, “ante un dólar que, si bien se depreció en el último mes, se mantiene fuerte a nivel global”.

Además, “la prima de riesgo se mantendrá elevada y la incertidumbre arancelaria podría generar volatilidad en el tipo de cambio en los meses venideros”. Esto último se presentaría en julio, cuando la pausa de aranceles recíprocos de 90 días finalice. La situación fiscal local, además, seguirá generando presiones a la depreciación del dólar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 18/06/2025

La Preferencial de Davivienda es la acción más atractiva por los analistas para junio

En tercer lugar, se encuentra la acción preferencial del Grupo Cibest, el Grupo Energía de Bogotá, GEB, y Celsia, con 25% de los encuestados cada una

Laboral 18/06/2025

"Decisión de la Corte evita incertidumbre operativa y mantiene transición ordenada"

El directivo resaltó la aclaración sobre el proceso de la oportunidad de traslado, que sigue vigente mientras se subsana la norma

Bolsas 16/06/2025

El dólar cerró por debajo de $4.100, una cifra que no se veía desde marzo de este año

Los futuros del Brent bajaban US$84 centavos, o un 1,13%, a US$73,39 el barril, mientras que los futuros del WTI estadounidense perdían US$91 centavos, o un 1,25%, a US$72,07