.
BOLSAS

Dólar cerró en $3.809 debido a la incertidumbre por las elecciones en Estados Unidos

miércoles, 28 de octubre de 2020

El petróleo subió más de 1,8% después de que las petroleras cerraron parte de su producción en el Golfo de México

Heidy Monterrosa Blanco

El martes, el dólar alcanzó un precio promedio de $3.810,21, lo que representó una baja de $2,61 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que se ubicó en $3.812,82.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.810,95 y al cierre se ubicó en $3.809,60. El precio mínimo que registró durante el día fue de $3.802 y el máximo fue de $3.816,89. El monto negociado llegó a US$707,9 millones en 932 transacciones.

La mayoría de los mercados de América Latina cerró el martes con bajas, debido a la recomposición de portafolios de los inversores en medio de la incertidumbre por las elecciones en Estados Unidos, así como por el incremento de casos de contagio de covid-19.

“Esta elección tiene quizás más peso que las anteriores; frente a una pandemia mundial, una creciente fricción con China y una creciente polarización social, la elección de quién será el próximo presidente de Estados Unidos podría ser un momento crucial cuyo impacto se hará sentir en varias áreas sensibles al mercado”, dijo Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades.

Por otro lado, los precios del petróleo subieron más de 1,8% después de que las petroleras cerraron parte de su producción en el Golfo de México debido a un huracán, aunque el incremento de las infecciones por covid-19, las cuales afectan la demanda por crudo, y el aumento de la oferta de Libia limitaron las ganancias.

Según precios de cierre de Reuters, el barril de WTI aumentó 2,62%, hasta US$39,57, mientras que el de Brent registró un alza de 1,83%, hasta US$41,20.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/03/2025

La cartera de las entidades de crédito llegó $696,84 billones, 3,44% más frente a 2023

Al cierre del 2024, la cartera bruta de los establecimientos de crédito alcanzó $696,84 billones, con un crecimiento nominal de 3,44%

Bancos 20/03/2025

Bancolombia sacude el mercado hipotecario con una reducción de 9% de sus tasas

La iniciativa de la entidad, que desata la guerra de tasas, también incluye beneficios para la compra de vivienda usada, remodelaciones y compra de cartera

Bancos 20/03/2025

¿Cuánto impactó en la banca formal la Ley 2024 de 2020 de Pago en Plazos Justos?

A más de cuatro años de su implementación, un reciente estudio de Fedesarrollo evaluó su impacto en la economía, así como en la banca privada