.
FINANZAS

El dólar cerró ayer con un promedio de $2.392,98 y calma a los viajeros

martes, 28 de abril de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cinthya Ruiz Granados

La baja se explica, según los analistas, porque los precios del petróleo están llegando a un punto estable y la economía de Estados Unidos no repuntaría como lo esperaba el mercado, por lo que el discurso que hoy dará la Reserva Federal (FED) se inclinaría a no mover sus tasas de interés en junio. 

Camilo Pérez, director de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, aseguró que si bien con el dólar más barato en pesos colombianos se hacen más atractivos los bienes internacionales, el mercado estará atado a lo que haga la FED durante este año. “Estamos sujetos a la subida de tasas de la FED y eso es determinante en el mediano y el largo plazo. Si aumenta muy rápido la tasa de interés, la tasa de cambio también. Pero hoy en día nos estamos dando cuenta que se va a demorar más”, dijo el analista. 

Daniel Escobar, director de investigaciones económicas de Global Securities, aseguró que el mercado estaba esperando un crecimiento de la economía de Estados Unidos de 2,8%, pero ahora la expectativa es de 1%. “En las últimas jornadas se preparan para la reunión de la Reserva Federal en la que el mercado está descontando que se podría sugerir que el primer incremento de tasas no sería en junio sino a finales de año”. 

Las compras en el exterior con tarjeta de crédito, como se hacen con la TRM diaria, o con un promedio de esta tasa en el mes, también pueden salir más baratas en pesos colombianos. No obstante, para Escobar, no es fácil de determinar por cuánto tiempo durará el dólar bajo. “La volatilidad que este tiene este mercado hace difícil asegurar que sea una constante, ese alivio es transitorio. Todavía hace falta revisar el pronunciamiento de la FED”. También agregó que este es un buen momento para saldar la deuda que tienen pendientes las empresas en dólares, como Pacific Rubiales o Bancolombia.   

En las casas de cambio, el dólar se consigue para la venta a un promedio de $2.395, es decir $2,02 por encima del precio promedio del mercado. Para los analistas el impacto en los profesionales del cambio va más lento que el mercado al día y la baja se vería a final de esta semana o la próxima.  

Las opiniones

Camilo Pérez
Dir. de investigaciones económicas Banco de Bogotá

“Estamos atados a la FED y eso es determinante en el mediano y el largo plazo. Si aumenta muy rápido la tasa de interés, la de cambio también”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/04/2025

Monet y Mastercard habilitarán a 80.000 Mipymes para acceder a créditos sin interés

Monet ofrecerá líneas de crédito rotativas de hasta 30% de los ingresos de los usuarios, sin cargos por intereses

Bolsas 22/04/2025

Ecopetrol y acción preferencial de Bancolombia lideran en liquidez del primer trimestre

La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que la de Ecopetrol le siguió muy de cerca alcanzando los 9.973 puntos

Educación 21/04/2025

Conozca las claves principales para ordenar su presupuesto después de Semana Santa

Los viajes de descanso, aunque estén planificados, suelen traer gastos extras. LR conversó con expertos que entregaron ideas para ajustar su plata después del festivo