.
FINANZAS

El dólar cayó $1,98 en la jornada del martes

martes, 13 de diciembre de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

La divisa abrió la jornada con un precio de $2.998,50 y su cierre fue de $2.970. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue $2.969,71, mientras que el máximo fue $2.998,50. El monto negociado durante la jornada fue US$1.006 millones en 1.984 operaciones.

De acuerdo con el informe de mercados de Bancolombia, el dólar ha venido perdiendo ventaja sobre las monedas de los principales países emergentes exportadores de materias primas. De hecho, la firma señala que en lo que va de diciembre, con corte en el viernes 11, las monedas emergentes se han valorizado 1,39%, en contraste con la desvalorización de 4,97% que acumularon en noviembre. 

Adicionalmente, cifras de la Superintendencia Financiera muestran que en lo corrido del año, la revaluación nominal que ha tenido Colombia ha sido de 5,25%. Esto se explica porque la TRM inició el año en un nivel de $3.149,47 mientras que al 13 de diciembre se ubicaba en $2.984,02. 

Ahora bien, si se analiza en los últimos 12 meses, la tasa de cambio ha tenido, basada en la TRM, una revaluación de 9,55% si se tiene en cuenta que el 13 de diciembre de 2015 la TRM que rigió fue de $3.299,36. No hay que olvidar que el nuevo gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, destacó que uno de los principales beneficios que tuvo la economía colombiana en los últimos años fue haber dejado la tasa de cambio flotante. “Tener una tasa de cambio fija habría impactado más a la economía”, anotó. La apuesta del mercado es una tasa de cambio en $3.053,63 al finalizar diciembre. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/03/2025

¿Quiere comprar carro? Estos son los bancos que le prestan más barato para vehículo

Davivienda, Bancolombia y Bancoomeva son las entidades bancarias que cuentan en marzo con las tasas más bajas para la adquisición de particulares

Bancos 20/03/2025

¿Cuánto impactó en la banca formal la Ley 2024 de 2020 de Pago en Plazos Justos?

A más de cuatro años de su implementación, un reciente estudio de Fedesarrollo evaluó su impacto en la economía, así como en la banca privada

Bancos 21/03/2025

Conozca cuáles son los bancos con menores y mayores carteras vencida a enero

Analistas sugieren que el dato de principios de año se vio influenciado por una disminución de la actividad económica y del ingreso de los trabajadores formales