MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los analistas explicaron que, entre las razones, esta revaluación se debe a una postura cauta por parte del Banco de la República
La negociación del dólar en Colombia cerró la semana alejada de las expectativas previas que había el lunes ante la inminente entrada en vigor de una nueva política arancelaria por parte de Estados Unidos.
De hecho, el freno en la implementación de estos nuevos gravámenes, así como unos mejores datos de desempleos en la principal economía del mundo y señales de estabilidad por parte de instituciones como el Banco de la República, suman una canasta de razones que explican este comportamiento a la baja.
La divisa estadounidense cerró el viernes a la baja en Colombia en $4.113,65, lo que representó una disminución de $37,34 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.150,99. Y, se realiza el ejercicio con el indicador de referencia del pasado lunes de $4.183,93, el retroceso se profundiza hasta $70,28.
Este comportamiento refleja una noticia positiva para los colombianos, quienes adquieren sus dólares en las casas de cambio. Con el comportamiento de este viernes, la negociación no se veía desde mediados del año pasado, valorizándose por debajo de $4.000, en promedio, para la compra y de $4.100 para la venta.
En concreto, el dólar callejero se compra en promedio en $3.997 y se vende en $$4.122, de acuerdo con un ejercicio que realizó LR entre 13 casas de cambio en el país. Teniendo en cuenta una TRM sobre $4.113 para este fin de semana, la compra de la divisa está en $115 por debajo del indicador.
Si usted está interesado en comprar la divisa estadounidense, el precio más económico lo tiene Banco Unión con un valor de $3.850; seguido de Cambios El Poblado con $3.940 y Surcambios con $3.950.
Ahora bien, si usted busca vender, el precio más barato es de $4.100 y lo encuentra en Cambios Vancouver, Amerikan Cash, Surcambios y Cambios Kapital. Pero si quiere ganar un poco más, unos $10 por arriba, en $4.110, lo encuentra en locales como Miss Money, Nutifinanzas, Cóndor, casa de cambio y Cambios El Poblado.
Gabriela Bautista, analista de contexto externo de investigaciones económicas de Corficolombiana, aseguró que la revaluación del peso está relacionado con un periodo estacional de divisas que suele ser más alto en los primeros meses del año. A esta situación se agregó una recomendación técnica de JP Morgan sobre la moneda local y la presentación del informe de política monetaria del Banco de la República.
A esta lectura se le suma Yovanny Conde, codirector de Finxard, quien agregó que el factor preelectoral de las presidenciales del próximo año ya está sumando en las expectativas de los inversionistas ante un posible cambio de tendencia política en la Casa de Nariño.
Alejandra Martínez, jefe de Investigaciones Económicas de Acciones & Valores, mencionó que la entrada récord de remesas por parte de los trabajadores es clave en el movimiento.
María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, las entidades pensionales obligatorias obtuvieron $49,1billones en rendimientos en los últimos 12 meses
Ricardo Díaz, presidente del Banco GNB Sudameris, habló de la mayor cobertura que tendrán con Bre-B a través de los 2.750 cajeros que hay por todo el territorio