MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa abrió la jornada con un precio de $ 2.870,13 y su cierre fue de $2.868,80.
A la 1:10 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $2,866.85, lo que representó una caída de $4,51 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.871,36.
La divisa abrió la jornada con un precio de $ 2.870,13 y su cierre fue de $2.868,80.
El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.860,50 mientras que el máximo fue $ 2.884,80.
El monto negociado durante la jornada fue de US$872.7 millones en 1418 transacciones.
A las 8:20 a.m. la divisa inició su jornada en un precio promedio de $2.872,44 y registró un alza parcial de $1,08 frente a la TRM que para hoy será de $2.871,36.
La apertura de la moneda fue de $2.870,13 y en los primeros minutos del día se habían realizado 24 transacciones por un monto superior a US$7,7 millones.
Las primeras transacciones estaban marcadas por la cautela de los inversionistas a la espera del dato del empleo de EE.UU., que se mantuvo en 4,1% en febrero, en su comparación anual.
El precio máximo que ha tocado es de $2.876,40, mientras que el mínimo es de $2.870,13.
Según dio a conocer Reuters "los futuros del petróleo subían el viernes luego de dos días de fuertes ventas, ante el optimismo por una reunión contemplada entre el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump".
A las 1144 GMT, el crudo Brent ganaba 69 centavos, a US$64,30 por barril, mientras que los futuros del petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subían en 55 centavos, a US$60,67 por barril, lo que significó cerrar una semana con pérdidas cercanas a 0,5% y 1,34% en Brent y WTI respectivamente.
Hernán González, country manager de Assist Card Colombia, dijo que son líderes dentro de esta categoría y que tienen presencia en más de 45 países del mundo
Esta operación representa un avance importante en el mercado de capitales colombiano, ya que es la primera vez que un fondo inmobiliario utiliza esta estrategia
Las fuertes fluctuaciones provocadas por los anuncios arancelarios del presidente Donald Trump se han aliviado un poco, pero los inversores analizarán los informes clave de las empresas de esta semana